El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció hoy que establecerá un plan estratégico para el manejo de los bosques en Puerto Rico.

El secretario del DRNA, Javier Vélez Arocho, indicó que el plan será el resultado de un proyecto científico y ejercicio multidisciplinario y multisectorial que contará con la colaboración del Servicio Forestal Federal (USFS), universidades y la comunidad en general.

"Para recopilar información actualizada acerca del estado de los bosques en la Isla, estaremos integrando la colaboración del público, residentes en áreas boscosas y expertos en el tema. Los datos que se reciban serán utilizados por los manejadores de los bosques, especialistas en política pública ambiental y científicos", sostuvo en un comunicado.

"La información incluirá los cambios, preocupaciones, recomendaciones y alternativas de manejo y uso del paisaje forestal que nos rodea", añadió.

El funcionario detalló que la primera fase será presentar y dar acceso a la información sobre la condición de la cubierta forestal, según se presenta en los inventarios realizados por el Programa de Inventario Forestal trabajados por el Servicio Forestal Federal.

La segunda fase consistirá en dialogar dicha información con el público y recibir sus recomendaciones, ideas, preocupaciones y opiniones sobre temas relacionados a los aspectos sociales, de ambiente y económicos e institucionales que se relacionan con los bosques.

Según Vélez Arocho, este ejercicio ayudará a definir criterios e indicadores que la agencia debe considerar para la conservación y manejo de los bosques.

"La condición de los bosques de Puerto Rico, tanto privados como públicos, debe ser considerada en estrategias de conservación a largo plazo, de manera que futuras generaciones puedan mantener el beneficio de los productos y servicios que este paisaje nos provee", manifestó.

El inventario forestal incluirá todos los terrenos forestales de la Isla y presentará un cuadro más claro de la diversidad de los bosques de Puerto Rico. Actualmente, el DRNA administra 20 bosques estatales e integra en programas de conservación sobre 3,000 cuerdas de terrenos forestales privados, indicó.

"Estaremos considerando las prioridades del público para la conservación de los bosques, factores que entiendan han influenciado en la dinámica del tipo de bosque que los rodea y la aportación de los servicios ambientales para considerar escenarios futuros en las tareas de manejo", añadió.

Se comprometió a mantener accesible en la página del DRNA los documentos, copias de las presentaciones, metodología, datos y reportes preliminares y finales sobre el plan.