Planificación definirá nuevas regiones de servicios

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
La Junta de Planificación (JP) tendrá definidas en diciembre las regiones municipales en que va a ser dividido el país para la implementación del Plan Integral de Desarrollo Estratégico y Sostenible para Puerto Rico (PIDES).
El presidente de la JP, Héctor Morales Vargas, dijo hoy, sábado, que el que 32 municipios tengan aprobados su Plan de Ordenación Territorial facilitará la regionalización del Plan de Uso de Terrenos.
"Luego de enmarcar esta misión (PIDES), estamos trabajando paralelamente en configurar las regiones para el Plan de Uso de Terrenos. Eso debe de estar finalizado para el mes de diciembre y esperamos, temprano en los primeros meses de 2010, poder anunciar cómo va a ser la configuración de estas regiones", señaló.
Morales Vargas especificó que se van a configurar unos "consejos regionales" en donde haya representación de todas las municipalidades para luego "mirar" cuáles son las estrategias que propendan al desarrollo de las regiones.
El presidente de la JP dijo en entrevista con Católica Radio de Ponce que entre los objetivos de la regionalización municipal figura el ponerle fin a la dicotomía de los servicios gubernamentales a los pueblos en más de una región.
Ofreció como ejemplo el caso de Salinas, que responde a la región educativa de Caguas, pero responde a la región policiaca de Guayama, mientras que otros servicios responden a Ponce. Guánica, por su parte pertenece al área policial de Ponce, pero a Mayaguez en Recursos Naturales y a San Germán en Educación.
"Hemos dado la oportunidad para escuchar las composiciones y los elementos que se tienen hoy en día para saber cómo están compuestas las regiones. A las agencias le pedimos que nos explicara cómo son sus regiones", sentenció.
Apuntó que se buscarán aquellos elementos "homogéneos" en los municipios para que las regiones puedan ser funcionales y que los servicios estén accesibles en la región en la que cada municipio sea incluido.
Para poder conseguir la armonía que se busca, la JP sostiene un diálogo con la Escuela Graduada de Geografía de la Universidad de Puerto Rico para completar el análisis de lo que "pueden ser regiones funcionales".