Personal de la división de Bienestar y Protección Animal de la Policía en la comandancia de Arecibo llevan varias semanas trabajando con el caso de una pareja de la comunidad La California en Manatí, que viven en condiciones infrahuamanas y con más de 40 perros.

Como parte de esos esfuerzos, en la madrugada de este martes un grupo de14 hembras fueron llevadas a una clínica veterinaria en la zona metropolitana, que ofreció el servicio de esterilización, así como medicamentos para el control de pulgas y garrapatas. También fue necesario conseguir jaulas para el traslado de los animales de manera segura, quien los transportara y la colaboración de una organización que se encargaría de albergarlos mientras se recuperan de la cirugía.

Relacionadas

El agente Joel Vidot, quien tiene a su cargo la división, explicó que tras conocer del caso luego que efectivos de la Policía Municipal de Manatí se pusieran en contacto con él, ha estado en coordinación para de alguna manera ayudar a William Gerena y Vivian Ríos, por lo menos con ese problema.

“Aquí no hay un asunto policíaco. Aquí no hay un maltrato animal... Hace varias semanas, la Policía Municipal recibe una queja advirtiéndole de una situación con estas personas y la cantidad de perros que tienen en su casa. La Policía Municipal pasa por el lugar, (al toparse con las condiciones en las que vive la pareja) no encuentran solución y lo que hacen es que me llaman, como usualmente hacen los policías cuando hay situaciones con animales. Pasé por el lugar, vi los animales y les expliqué que, desde el punto de vista policíaco lo único que nosotros podemos hacer es acusar una persona por maltrato de animales, pero aquí lo que hay es unas personas que con lo poco que tienen, han mantenido esos animales”, explicó Vidot.

No obstante, el agente relató que aún cuando no tenía jurisdicción, empezó a hacer gestiones para ver de que forma se podía asistir a la pareja y se contactó con varias organizaciones que se dedican al rescate de animales. “El martes pasado yo recibo una llamada de (la veterinaria y creadora de contenido) Adriana Luna (de Luna Vet Help) y Adriana me escribe y me dice ‘Vidot, tengo para el uno, dos y tres de septiembre, tengo una doctora en clínica que opera super rápido y está disponible para operar los perritos del casito que me presentas’. Y arranco a empezar a coordinar todo lo que hay que hacer, todo el andamiaje para movilizar estos animales”. El agente relató que en ese proceso tocó varias puertas pero fue una rescatista, Coralys Albino, la que acudió en su ayuda.

“Ayer fuimos a la casa con Coralys, se llevaron las jaulas, a los animales se les puso collares, se les puso Frontline (un producto para el control de pulgas y garrapatas), y se les dejó las jaulas para que ellos los pusieran en las jaulas para buscarlos hoy”, explicó. ”La urgencia de todo esto es que, si esto espera un mes más, o dos meses más, aquí habría 60 animales”, añadió.

El oficial explicó que la expectativa tras la esterilización de la mayor cantidad de perros posible y de aplicarles medicamentos para el control de pulgas y garrapatas, es que estos animales estén en la mejor condición posible para que puedan ser adoptados.

Sobre la situación de vida en la que se encuentra la pareja, el agente explicó que es algo que está fuera de su alcance. La pareja vive en una casa en abierto deterioro, sin los servicios básicos y rodeados de basura y escombros. Añadió que hasta donde sabe, el Departamento de la Familia intentó ponerse en contacto con la pareja y que dada la situación de que al menos durante los próximos días, los animales no van a estar en el lugar, por lo que sería un buen momento para que el municipio, o alguna otra agencia o entidad, puedan acudir al lugar y brindarle servicios.

“Desde el punto de vista de la Policía, el trabajo que se está haciendo es un trabajo que va mucho más allá de lo que es el deber del policía. Sencillamente, era lo correcto para hacer. Se combinaron los astros y lograron que Adriana se comunicara y nos diera esta oportunidad, y no podíamos desaprovecharla, porque lo correcto es esterilizar estos animales para que no se propaguen”, concluyó el uniformado.