¡Por ahí vienen los Reyes!
Los reyes juanadinos celebrarán la edición 135 de su tradicional festejo y de la Casa Museo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Es la fiesta de Reyes más antigua en el País, con una tradición que nació el 6 de enero de 1884 por el sacerdote español Valentín Echevarría.
Ahora se encaminan a festejar 135 años en el Belén de Puerto Rico con una serie de eventos dirigidos a preservar el aspecto religioso cultural.
Según William John Santiago Vázquez, presidente del Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes, “este año, las fiestas estarán dedicadas póstumamente a monseñor José Lozano Guillén, quien fuera un fiel defensor de la tradición y un excelente colaborador nuestro. Monseñor Lozano se hacía llamar ‘el Párroco de los Reyes Magos”.
Para empezar, la Casa Museo de los Santos Reyes realizará la Retreta Folclórica Juanadina con integrantes del Taller de Trova y Música Folclórica de Juana Díaz, dirigido por el maestro Virgilio Cruz, el domingo, 16 de diciembre a las 5:00 de la tarde.
El jueves, 20 a las 6:30 de la mañana, celebrarán la Parranda Aguinaldo auspiciada por el Movimiento Juan XXIII.
Mientras que el sábado 29, tendrán la tradicional Promesa de Reyes desde las 7:30 de la noche, también en la Casa Museo.
De otra parte, Santiago Vázquez resaltó que la trigésimo quinta Caravana Nacional arrancará el miércoles 2 de enero a las 10:30 de la mañana con la Ceremonia de Envío desde la Parroquia San Ramón Nonato.
“Luego de la ceremonia de envío tendremos una actividad con el Club Cívico de Damas de Ponce a la 1:00 de la tarde y a las 2:45 visitaremos la comunidad Estancias del Golf en Ponce y a las 6:30 llegaremos a la Parroquia Santísimo Sacramento en la comunidad Lirios del Sur en Ponce”, destacó el presidente del Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes.
El jueves 3 a las 9:30 de la mañana, visitarán la Capilla Nuestra Señora de la Merced en el barrio Rio Cañas Arriba de Juana Díaz, luego la Parroquia San Antonio de Padua en Barranquitas a las 2:00 de la tarde y la Parroquia San Blas de Illescas en Coamo a las 6:00 de la tarde.
Para el viernes 4 a las 10:00 de la mañana, llegarán a la Parroquia Exaltación de la Santa Cruz en Trujillo Alto mientras que a las 2:00 de la tarde estarán en el Capitolio y finalizarán en la Parroquia Santa Teresita en la calle Loíza de Santurce a las 6:30 de la tarde.
“El sábado, 5 de enero, a las 11:00 de la mañana, estaremos en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en la Playa de Ponce, a las 2:30 visitaremos el Museo de Arte de Ponce y a las 6:30 visitaremos la Casa del Retiro Juan XXIII en la comunidad Aguilita de Juana Díaz. Esperamos que los Reyes estén llegando a Juana Díaz a eso de las 10:00 de la noche”, señaló Santiago Vázquez.
“Ese mismo día 5, a partir de las 2:00 de la tarde tendremos en la plaza pública actividades especiales para los niños, donde se destaca la acostumbrada entrega de cajitas con yerba, la presentación de los payasos Pinocho y Bostel y algunas otras atracciones especiales para los niños”, apuntó.
A las 8:00 de la noche tendrán la presentación de la Tuna San Blas, el grupo Tradición Boricua y Plena Libre.
¡A Reyar!
Al llegar el 6 de enero, el Belén de Puerto Rico lucirá sus mejores galas para celebrar su mayor tradición, comenzando a las 10:00 de la mañana con el desfile de Reyes, profetas, pastores y el pueblo.
Justo a las 11:30 de la mañana en la plaza pública, efectuarán la Proclamación de las Profecías, Diálogo de Reyes y Pastores y la celebración de la Santa Misa a las 12:00 del mediodía. La misma será presidida por monseñor Rubén Antonio González Medina, obispo de la Diócesis de Ponce y concelebrará el padre Roberto García Blay de la Parroquia San Ramón Nonato.
Luego de la eucaristía, comenzarán los espectáculos artísticos con los grupos Innovación Boricua, Renacer Campesino, Patria y Cultura, Canto Isleño, Herminio de Jesús y su orquesta, y Plenéalo.
Además, unos 150 artesanos exhibirán sus respectivos trabajos en distintos renglones.