
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
La entrada de una masa de aire seco y libre de la contaminación que produce el particulado del polvo del desierto del Sahara llevó a que esta madrugada amaneciera con temperaturas frescas.
El meteorólogo Gabriel Lojero, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, informó que en la estación del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, el termómetro marcó 70 grados Fahrenheit. En lugares montañosos como Aibonito cayó a 62 grados y en el Observatorio de Arecibo, ubicado en el barrio Esperanza, descendió también a 62 grados.
Estas temperaturas frescas son ocasionadas a “que, como entró una masa de aire bien seca el cielo se despejó. Esa radiación acumulada en el día se escapa más fácil hacia el espacio y genera estas madrugadas frescas”.
También influyó que los vientos llegan del este noreste no del sur. Estos tienen una intensidad de 10 a 20 millas por hora.
Estos factores también provocarán que durante el día la temperatura máxima alcance los 85 grados Fahrenheit, según el pronóstico de zonas del SNM.
Esta misma masa de aire seco también será responsable de que el día se mantenga “bastante seco. No se espera lluvia”.
No habrá polvo del Sahara, según informó Lojero.
Afternoon forecast: Mainly dry weather conditions expected across the area. Pronóstico para esta tarde: Condiciones de tiempo mayormente secas se anticipan a través del area. #prwx #usviwx pic.twitter.com/lO8xbW37yi
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) February 27, 2020
“Realmente, hay que acordarse no estamos en época de polvo Sahara. La semana pasada fue una anomalía”, sostuvo el experto, al recordar que la época en que llega este particulado es en verano.
Se espera que en los próximos días las condiciones del tiempo se mantengan “bastante estables” hasta temprano el domingo. Para este día llegaría otro frente frío que se uniría a una vaguada para generar aguaceros similares a las registrados a principios de esta semana.
Se auguran “condiciones inestables con aguaceros numeroso a través del área”, adelantó.
Por otro lado, el SNM recomienda a los marineros y a los bañistas ejercer precaución, sobre todo para aguas del Atlántico y los pasajes de Mona y Anegada. Esto se debe a que se registran olas de entre cinco a seis pies, vientos de hasta 15 nudos, así como un riesgo alto de corrientes submarinas para el norte y Culebra.