Como preludio a la asamblea general de estudiantes del martes próximo, miembros del Colectivo Amplio Estudiantil en Lucha (CAEL) marcharon hoy, miércoles, por el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para exhortar a otros alumnos a que participen del cónclave.

En la asamblea, el CAEL, que integran varias organizaciones estudiantiles, propondrá un paro de 72 horas en protesta por los recortes millonarios al presupuesto de la UPR y en reclamo del impago de la deuda nacional y la deuda universitaria. 

El colectivo estudiantil pedirá en la asamblea general que el estudiantado se movilice al Departamento de Hacienda para exigir el pago de más de $100 millones en remesas que no han sido desembolsadas a la UPR.

Relacionadas

“Los recortes presupuestarios en la UPR, durante los últimos cinco años, suman más de $500 millones, es decir, una reducción en el presupuesto de la Universidad pública del país para el enriquecimiento de bonistas, mientras los ciudadanos y las ciudadanas nos hacemos cada vez más pobres a nivel cuantitativo y cualitativo”, dijo Grecia Pérez Caldera, una de las portavoces del CAEL.

La estudiante indicó que el CAEL pretende que el país “participe” de los reclamos de la comunidad estudiantil. “La lucha tiene que salir de la Universidad”, esgrimió la alumna de tercer año de la Facultad de Ciencias Sociales.

Pérez Caldera detalló que otros reclamos del movimiento estudiantil son la eliminación de la propuesta Junta de Control Fiscal, sea “criolla o federal”; la celebración de un referéndum de enmiendas a la Constitución de Puerto Rico para colocar los servicios de salud, vivienda, transporte y educación, por encima de la deuda; la eliminación de la Ley 66 de Sostenibilidad Fiscal; la restitución de la fórmula del 9.6% a la UPR y que “se deslegitime” la Junta de Gobierno de la institución docente.

Además, rechazan el informe de AGB Consulting que, entre otras cosas, sugiere la consolidación de recintos, por entender que atenta contra el acceso a la universidad pública.

“Vamos a llevar la noticia de que vamos a enfrentar la crisis, pero con nuestros términos, no con los del Gobierno, y eso es no pagar la deuda nacional ni la deuda de la UPR. La crisis no puede ser utilizada para justificar medidas de austeridad”, dijo Neftalí Sánchez, otro de los portavoces del Colectivo.

El estudiante de la Facultad de Educación enumeró que los recortes presupuestarios en la UPR se reflejan en la eliminación de cursos, la dificultad de contratar profesores y la falta de personal no docente, empeorando los servicios de la UPR”.

Sánchez indicó que la educación pública se ha percibido como un gasto y no ha sido prioridad para las distintas administraciones de gobierno. “Esto amenaza la existencia de la UPR como institución y bien público”, sostuvo.

Al son de pleneras, unos 50 estudiantes partieron a las 11:45 a.m. del Edificio Ramón Emeterio Betances, de la Facultad de Ciencias Sociales. La marcha, que recorrió varios de los principales edificios del campus, culminó cerca de la 1:30 p.m. en la Torre de la Universidad.

“Ni pa’ buitres, ni corruptos, la UPR es nuestra y punto”, era una de las consignas que vociferaban los universitarios.

La Asamblea, convocada por el Consejo General de Estudiantes (CGE), se llevará a cabo el martes, 15 de marzo a las 10:00 a.m., en el Teatro de la UPR.

El CAEL lo integran la Juventud Hostosiana, Juventud del Partido Independentista Puertorriqueño, Juventud del Partido del Pueblo Trabajador, Unión de Juventudes Socialistas y Relaciones Laborales (Rela), entre otras agrupaciones de estudiantes.