Si estoy desempleado, ¿cómo es que me aumentan la pensión alimentaria? ¿Por qué me aplica la Ley 7 si mi salario gubernamental es pagado con fondos federales?

Éstas y otras preguntas impulsaron a que cientos de ciudadanos se dieran cita al tercer día de asesoría legal a la comunidad en el Colegio de Abogados, en Miramar.

El desempleo y la situación económica fueron los detonantes para que más de 300 personas acudieran a recibir orientación gratuita sobre sus dudas legales.

La mayoría se dirigió a las áreas de derecho laboral y de familia, como Pedro Medina.

El vecino de San Juan quería saber cómo pedir una revisión de la pensión alimentaria que tiene que pasar mensualmente a su hija, ya que se la aumentaron, aun desempleado.

Medina indicó que trabajó en una compañía de seguridad y lleva un año sin trabajo. Apenas recibe $518 mensuales, pero le aumentaron la pensión de $100 a $300.

“Estoy dispuesto a pagar, pero deben establecer algo que yo pueda pagar. Le enviaré lo que pueda al mes, a sabiendas de que me van a meter preso”, confesó Medina, quien buscó orientación para someter una revisión de su caso.

De hecho, el ex administrador de la Administración para el Sustento de Menores (Asume), Alfonso Torres, atendió casos de familia, mayormente relacionados con pensiones, como el de Medina.

“Muchos han perdido empleos y están evaluando cómo pedir revisiones. La gente tiene mucha necesidad de que se les aclaren muchas cosas. Es un reflejo de la situación económica, el efecto que tiene eso en su vida personal”, manifestó Torres, quien ofreció sus servicios legales voluntariamente junto con 130 abogados.

A Melba Contreras le aconsejaron que debía agotar los recursos con su unión antes de tomar cualquier acción ante su duda de por qué fue cesanteada por la Ley 7 cuando su salario es pagado con fondos federales en el programa de Madres, Niños y Adolescentes del Departamento de Salud.

El presidente del Colegio de Abogados, Arturo Hernández, destacó la demanda de orientación en derecho laboral y de familia como reflejo de la situación que atraviesa la Isla.

“Esto es un buen barómetro para ver cómo la crisis económica impacta a la ciudadanía. Vemos cómo el desempleo les afecta”, señaló Hernández.