La calidad en los servicios que recibirán los médico-indigentes y la posible desaparición de aseguradoras que compitan para brindar mejores precios al sistema público de salud son las principales preocupaciones de los líderes del Colegio de Médicos Cirujanos y de la Asociación de Hospitales, ante la decisión de la Administración de Seguros de Salud (ASES) de otorgar a la aseguradora Triple S exclusividad en el programa Mi Salud. 

Peor aún, la determinación provoca que “tanto pacientes como médicos estamos a merced de esta organización, llámese como se llame. Le da un poder de casi $2,000 millones a una sola empresa, le da más que eso, le da una arrogancia sin límites. Va a disponer de pacientes, de clase médica, como le da la gana”, afirmó el doctor Eduardo Ibarra, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos.

El galeno explicó que la competición dentro del programa Mi Salud por lo menos le daba opciones a los médico-indigentes para obtener los servicios que requieren. Dijo que ahora se verán atados a las determinaciones que adopte solamente Triple S.

También señaló que provocará que los ciudadanos no vean una disminución en los costos por servicios de salud.

“El Colegio de Médicos está en contra de los intermediarios en el mundo de la salud. Estamos en contra de este sistema. Nosotros estamos proponiendo el sistema de salud universal con pagador único y el Gobierno está en contra de eso”, dijo Ibarra, al explicar la alternativa que proponen a la metodología de ASES.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá Cortes, mostró preocupación por la falta de competición que pudiera provocar el que Triple S permanezca como único administrador de Mi Salud.

 “Temo que Humana pueda decidir irse de Puerto Rico por esta situación. Y si Humana se va de Puerto Rico, obviamente se reduce la cantidad de aseguradora para que ASES pueda negociar unos contratos competitivos”, señaló.

Asimismo, Plá Cortés dijo que los costos de los servicios han aumentado, mientras el pago de las aseguradoras, a través de Mi Salud, ha permanecido por varios años igual.

Además, mencionó que la determinación del Gobierno de ampliar la base del impuesto de venta y uso (IVU) para cobijar las compras que realizan como institución, aumentará los costos. Por ello, desea conocer la disposición de Triple S para aumentar el pago por servicio.

El líder de los hospitales comentó que para atender la próblemática esperan poder reunirse la semana próxima con ASES y Triple S para comenzar a renegociar los contratos.

“A largo plazo, tenemos que ver cómo es que Triple S va a negociar con los proveedores. Obviamente, ellos no son la aseguradora nada más, van a ser administradores”, comentó Plá Cortés.