Prepárese para el calor y el polvo del Sahara el fin de semana del 4 de julio
No obstante, las condiciones marítimas y costeras estarán tranquilas, a pesar del sargazo

PUBLICIDAD
Si usted planifica alguna actividad al aire libre para festejar el día feriado del 4 de julio, sepa que el clima parece que le favorecerá.
Sin embargo, tenga en cuenta que el calor será duro y también la presencia del polvo del Sahara.
El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan alertó que este fin de semana largo se espera sea uno bastante caluroso, en general con poca lluvia, pero con presencia de particulado proveniente del desierto. Sin embargo, las condiciones en las costas y playas serán favorables, a pesar de que continía elevada la presencia de sargazo en el área.
Según explicó la meteoróloga Mariangelis Marrero Colón, para la tarde de este jueves se espera que se desarrolle alguna actividad de lluvias sobre el oeste noroeste de Puerto Rico, en los municipios como Aguadilla, Añasco, “similar a lo que tuvimos en el día de ayer”.
La experta resaltó que “tenemos una advertencia de calor para todas las costas de Puerto Rico”, por lo que las personas que estén haciendo actividades al aire libre deber tomar eso en cuenta e hidratarse adecuadamente, usar ropa ligera y seguir el resto de las recomendaciones habituales de salud que se emiten bajo ese tipo de advertencias de calor.

Agregó que, de hecho, para el fin de semana también se esperan temperaturas e índices de calor altos, por lo que se recomienda a las personas mantenerse hidratadas y seguir las recomendaciones para protegerse de ese calor.
Para este jueves todavía hay un riesgo moderado de corrientes marinas para la costa norte y la costa este de Puerto Rico. A medida que avanza el fin de semana, las condiciones marítimas y costeras mejorarán y estarán propicias para el disfrute.
Ya para el viernes se espera que se mueva una onda tropical al sur de la región que podría traer un aumento en la actividad de lluvia. Sin embargo, también “vamos a tener un aumento significativo en particulado de polvo del Sahara. Se esperan concentraciones de moderadas a altas”, lo que estaría limitando la actividad de lluvias.
“El ambiente se va a sentir bastante pesado y comoquiera se desarrollaría alguna que otra actividad de lluvia, lo único que no va a ser de larga duración o fuerte como tal”, sostuvo la meteoróloga.
Para el sábado y domingo, la onda tropical se debe mover fuera del área, y no se espera lluvia.
“Lo que tendríamos mayormente sería particulado de polvo del Sahara, y posiblemente advertencias de calor estén en efecto para sábado y domingo”, por lo cual se recomienda a las personas seguir las recomendaciones de salud, tanto para el calor como para la presencia del polvo del Sahara en caso de aquellas personas con condiciones tales como enfermedades respiratorias.
Para sábado y domingo en las costas “el riesgo de corrientes marinas es bajo, aunque comoquiera se le pide a la ciudadanía que sean conscientes de las playas a donde van y siempre estén pendientes de sus alrededores”.

Playas tranquilas, pero ojo al sargazo
En cuanto a las condiciones ambientales en las playas, la página oficial del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) indica que, de acuerdo con el más reciente monitoreo de calidad de agua, emitido el pasado 24 de junio, solamente las playas Tropical Beach en Naguabo y el Balneario de Patillas no cumplían con los estándares de calidad de agua entre todas las playas y balnearios que se monitorean alrededor de toda la Isla.
Por otro lado, en lo que respecta a la presencia y acumulación de sargazo, de acuerdo con el portal dedicado al monitoreo de sargazo de CARICOOS, entidad científica que monitorea las aguas costeras y oceánicas del Caribe actualmente hay acumulaciones moderadas de esas algas prácticamente alrededor de todo Puerto Rico y las islas municipio de Vieques y Culebra, aunque hay algunas franjas con poca o ninguna acumulación.
Estás áreas libres de o con poco sargazo, de acuerdo con el portal de CARICOOS, están localizadas en: el área de Punta Salinas, en Humacao; la central Aguirre, en Salinas; un tramo de la costa de Juana Díaz; parte de la Parguera, en Lajas; el tramo de costa de Cabo Rojo a Añasco; la costa noroeste entre Aguada e Isabela; la costa de Camuy; el tramo de costa entre la Reserva Natural del Pantano Cibuco y el balneario Cerro Gordo, en Vega Alta; y el tramo de costa que comprende las playas de Condado, Isla Verde, Carolina y Piñones.
El portal de CARICOOS pronostica que en los próximos días podría llegar más sargazo a las aguas al noreste de Puerto Rico, en la noche del viernes y la mañana del domingo.
Con relación a este evento de presencia significativa de sargazo que está ocurriendo no solo alrededor de Puerto Rico sino a través de toda la cuenca del Caribe, cabe resaltar que el DRNA anunció este miércoles la creación de una nueva unidad especializada del sargazo, adscrita a la Secretaría Auxiliar de Investigación y Conservación de esa agencia, y que tendrá como misión “implementar los parámetros de la nueva orden ejecutiva 2025-037”, que “busca agilizar los proceso en las agencias para implementar iniciativas rápidas con el fin de contener la proliferación de esta alga y mitigar su impacto”.
De acuerdo con la notificación del DRNA, la agencia ha estado “bien activa” en este tema y adquirió por primera vez un vehículo aéreo no tripulado (drone) especializado y equipado para poder “tener certeza de las dimensiones de cada mancha de sargazo referida”, así como estudiar los métodos de mitigación.
Además, el DRNA adquirió dos nuevas embarcaciones con varios sistemas de cadenas que recogen el sargazo y lo depositan en un contenedor provisional. Esos equipos, junto a cinco tractores de recolección y el personal técnico de la agencia están trabajando para atender la situación de acumulación de sargazo, según indicó el secretario del DRNA, Waldemar Quiles.
Este año ya se han experimentado eventos significativos de sargazo en los municipios de Luquillo, Fajardo, Ceiba, Culebra, Humacao y San Juan, entre otros.
El secretario exhortó a cualquier persona, grupo, entidad o comunidad que se vea a afectada por una acumulación extrema de sargazo a notificar la situación, para que el DRNA pueda coordinar la evaluación del caso por su equipo técnico y determinar la respuesta adecuada.
Las personas pueden reportar los eventos de sargazo a través del formulario disponible en el portal https://www.drna.pr.gov/sargazo/ y a través del correo electrónico sargazo@drna.pr.gov.
Al momento de hacer la notificación, ya sea a través del correo electrónico o del formulario en línea, debe tener disponible la siguiente información: datos del informante, ubicación afectada, nombre la playa o zona impactada, dirección o ubicación aproximada (idealmente coordenadas de GPS), fecha y hora de la observación, entre otros datos.