Prioridad completar inventario de tierras del gobierno

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
La Administración de Terrenos y la Autoridad de Tierras trabajan en la elaboración de un inventario electrónico de todas sus propiedades con miras a preservar aquéllas que cumplen un fin agrícola. El director de la Autoridad de Tierras, Iván Casiano, quien a su vez está nominado para dirigir la Administración de Terrenos, indicó hoy, martes, que ésa es una de sus prioridades, y estimó que en dos años podría completar un inventario que integre la información recopilada por ambas dependencias con datos de la Junta de Planificación, encargada de establecer la zonificación de los terrenos en el país. "Nosotros tenemos fincas agrícolas que no están zonificadas en zonas agrícolas", advirtió el funcionario durante una vista pública de la Comisión senatorial de Agricultura, que evalúa su designación como titular de la Administración de Terrenos. Casiano ya ocupa en propiedad la dirección de la Autoridad de Tierras. El programa de gobierno del Partido Nuevo Progresista dispone la fusión de ambas dependencias, pero Casiano aseguró el martes que esa iniciativa todavía no ha sido discutida formalmente. Sin embargo, advirtió que ese plan tendría mejores resultados si se crea una nueva entidad que reúna las visiones de ambas dependencias públicas. Las propiedades de la Administración de Terrenos —cerca de 22,000 cuerdas— tienen primordialmente fines industriales, mientras que las de la Autoridad de Tierras —unas 85,000 cuerdas— cumplen un fin agrícola. Casiano favoreció la propuesta, que tendría que materializarse mediante legislación, porque maximizaría los recursos del gobierno a la vez que reduciría sus gastos. Además, explicó que bajo ese formato las tierras propiedad del gobierno no estarían tan segmentadas como al presente y se podrían identificar más fácilmente bajo una misma base de datos. Otra de las áreas que el designado dará especial atención es a los terrenos baldíos que abundan entre las tierras del gobierno. "Hay bastantes terrenos que darle mantenimiento, hay que proveer los recursos para que esos terrenos se puedan desarrollar", sostuvo Casiano, quien destacó que hace gestiones con el gobierno federal para obtener fondos para comprar equipo de mantenimiento, como un sistema de riego, para acabar con ese problema. Casiano dijo, además, que se propone establecer proyectos para producir energía renovable en los terrenos del estado, tanto en los que tienen un propósito agrícola como industrial. Planteó que, aunque existe un problema para cobrar el arrendamiento de tierras, la Administración de Terrenos culminó el pasado año fiscal con un superávit de unos $10 millones, y la Autoridad de Tierras, de 2.6 millones. "Entiendo que tenemos que mejorar el sistema administrativo para ser más ágil en el cobro de arrendamiento", reconoció. El nombramiento de Casiano como director ejecutivo de la Administración de Terrenos podría bajar ante la consideración del pleno senatorial durante la sesión del jueves.