Problemas con plataforma digital para matrícula en línea del DE
Educación aseguró que estará lista esta noche.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
El sistema de matrícula en línea para el próximo semestre escolar 2019-2020 del sistema de enseñanza público se supone que comenzara ayer, 4 de febrero, en cambio la plataforma digital está fuera de servicio.
“La plataforma de matrícula en línea para el año escolar 2019-2020 pronto estará disponible. Estamos finalizando la misma para poder ofrecerles un mejor servicio. Gracias”, es el mensaje que sale en pantalla cuando se accede a la dirección de internet https://prdesieprod.dde.pr/registro
Los procesos de matrícula en línea para que los padres y encargados puedan iniciar el proceso de registro de sus hijos y asegurar su espacio para el próximo año escolar fue anunciado el 25 de enero mediante un comunicado de prensa por el Departamento de Educación.
Para el año escolar en curso, la agencia implementaría por primera vez la herramienta de matrícula en línea, que permite a los padres un proceso de libre selección de la escuela en la que están interesados que asistan sus niños. La iniciativa fue descrita en el comunicado como uno de los “grandes logros del Departamento”.
“Esta herramienta nos permitió distribuir los recursos para un ofrecimiento académico estándar para cada uno de nuestros estudiantes. Esta es una pieza esencial en el proceso integral de la transformación. Es por eso que este año nos toca mejorarlo aún más para servir mejor a los estudiantes, a los maestros y a todo el sistema”, destacó la secretaria Julia Keleher.
En esta ocasión, el proceso estaría iniciando antes y se dividiría en dos etapas: el registro de preferencias y la matrícula del estudiante.
La primera etapa corresponde a la gestión de los padres y comenzaría el 4 de febrero y culminará el día 1 de marzo. Durante ese periodo los padres estaban instados a entrar al portal de matrícula en línea y completar el trámite de selección del plantel en el que desean matricular a su niño. Se supone que el sistema provea para que incluyan varias alternativas de escuelas en el orden de su preferencia.
Una vez completado ese registro de preferencias por parte de los padres y encargados, el Departamento comenzará un proceso de validación de estos datos, confirmación de espacio, balance de cupos, entre otros, y culminará el proceso de matrícula definitiva del estudiante siguiendo el orden de preferencia indicado por el padre en el proceso de registro.
“El sistema de matrícula en línea, por una parte, les ahorra tiempo a los padres, hace más eficiente sus gestiones y, por otro lado, le permite al Departamento una visibilidad de la demanda estudiantil para cada plantel para así hacer una mejor repartición y asignación de sus recursos. La implementación de esta herramienta también facilita que la agencia tenga un control del cupo por salón, de la cantidad de maestros requeridos en cada escuela, entre otros aspectos”, explicó la funcionaria pública.
Mientras tanto, en las escuelas -directores, maestros, voluntarios y personal de la oficina de Family Engagement- estarán coordinando actividades y eventos como Casa Abierta, entre otras iniciativas, para orientar y apoyar a los padres en este proceso de selección de preferencia y registro de sus niños a través de la herramienta de matrícula en línea.
“Se ha dispuesto la fecha del 4 febrero para abrir la plataforma SIE-Registro para matrícula en línea (al empezar el tercer trimestre). Esto dará más tiempo a los padres y encargados a participar del proceso. Ya los directores, y demás personal de Educación han comenzado sus planes de trabajo para poder colaborar con los padres en este trámite tan importante para la planificación efectiva y distribución de recursos de forma eficiente antes del mes de agosto próximo”, sostuvo Keleher entonces.
Educación dice estará disponible esta noche
El Departamento de Educación informó a Primera Hora, que desde esta noche estará disponible la plataforma.
"Se hicieron pruebas de la misma y grupo focal con padres para que fuera mas sencillo el manejo de la misma. También se trabajo con los directores regionales. A la Asociación de Maestros el DE le cursó comunicación con información importante del proceso de Matrícula en Línea", sostuvo Alexi Ramos, oficial de prensa de la agencia.