Propuesta espacial boricua

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Arecibo.- Música, café y ciencia son una interesante combinación que el estudiante universitario Norberto González propuso a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y que esta agencia acogió para dar a conocer entre la juventud sus descubrimientos astronómicos.
Su gran sugerencia lo llevó seis días a París, a la conferencia de apertura del Año Internacional de la Astronomía, porque la NASA seleccionó su propuesta entre 150 de estudiantes de Puerto Rico y Estados Unidos.
De buenas a primeras, este joven arecibeño de 20 años de edad se convirtió en embajador de la NASA y se vio rodeado de importantes científicos.
Norberto González es estudiante de tercer año del programa de Microbiología de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Además, es guitarrista y percusionista.
“Como yo soy músico y me gusta mucho la ciencia, decidimos hacer un concepto parecido al Science Cafe, para llevar la ciencia a lugares no comunes, mezclada con música de Puerto Rico, como plena y música de cuerdas”, dijo el joven.
El compromiso de Norberto con la NASA es que durante el 2009 presentará de manera novedosa –con canciones que hablan de hechos científicos y en lugares poco tradicionales– información sobre los descubrimientos y avances logrados en la astronomía, en especial desde el Observatorio de Arecibo.
El estudiante, por ejemplo, escribió en ritmo de plena una canción que destaca los descubrimientos de Galileo Galilei. Junto con la música, en lo que llamó el Astrobiology Cafe, presentará científicos del patio que, brevemente, hablarán sobre hallazgos. De este modo intentará motivar a otros a estudiar ciencias.
“A París llevé mis instrumentos, café de Puerto Rico y me puse a explicarles a los científicos de alto rango la propuesta que teníamos acá”, manifestó.
“Yo les explicaba del proyecto, de combinar la música con la ciencia, les cantaba un poquito, los ponía a tocar plena. Ellos se emocionaban y se divertían”, añadió.
A Norberto le llamó la atención la preocupación que tenían los científicos sobre el futuro del Observatorio de Arecibo, la posibilidad de su cierre, o de algunas de las áreas de investigación por falta de fondos.
A pesar de su fascinación por la astronomía, el estudiante se inclinará por seguir la carrera de medicina, pero combinándola con la investigación de los cuerpos celestes.
“Yo estoy haciendo investigación en astrobiología, que mezcla la astronomía con mi campo de estudio, que es la microbiología. Llevo un año haciendo investigaciones con el profesor Abel Méndez y, de verdad, es una experiencia superinteresante, pues mezcla el estudio del origen de la vida con el de los planetas”, destacó.