Proveedores quieren sanar raíz de “Mi Salud”
Los grupos IPA han celebrado varias cumbres.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
“ASES hará un desembolso sustancial a MCS”.
Ante la astronómica deuda de $170 millones que la Administración de Servicios de Salud (ASES) le debe a la aseguradora MCS y la amenaza de que se paralicen los servicios a los suscriptores de Mi Salud por la falta de pago a los proveedores, surgió una promesa de pago imprecisa: el Gobierno le dará dinero a ASES para que la aseguradora le haga un desembolso sustancial a MCS.
Pero esa promesa no es suficiente para los proveedores, que tienen sus dudas de que se les salde la totalidad de lo que se les debe. Temen que en tres meses se vuelva a repetir la historia, por no corregirse el problema de raíz, que es la mala implantación de lo que se suponía que iba a ser el modelo de Mi Salud.
Ayer hubo correcorre y reuniones cumbre por parte del secretario de Salud, Lorenzo González, el secretario de Hacienda, Jesús Méndez, el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Pavía, y el director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Frank Díaz.
Los funcionarios se reunieron con los directivos de MCS HMO, acordándose “un plan de trabajo para mejorar el flujo de información necesaria para, a su vez, acelerar los pagos a las aseguradoras y, por consecuencia, a los proveedores”, según se indicó en un comunicado de prensa.
Méndez informó que ASES le hará un desembolso sustancial a la aseguradora, que “permitirá normalizar el ciclo de pagos a MCS”.
José Durán, presidente de MCS HMO, expresó “su disposición de trabajar en equipo junto con ASES y los proveedores para buscar alternativas y poder continuar ofreciendo a los beneficiarios de Mi Salud “los servicios que se merecen”.
Pero esto no satisface del todo las expectativas de los proveedores.
“El cuestionamiento es ¿cómo va a funcionar de ahora en adelante sobre las pautas que estableció ASES?, indicó el director de Hostos Medical Services, José del Río.
Jaime Pla, presidente de la Asociación de Hospitales, indicó que su preocupación es que es una situación que lleva un tiempo.
“Los hospitales llevamos cerca de un mes que no nos están pagando. Tenemos que buscar una solución a largo plazo. A corto plazo, las promesas son buenas”, dijo.
Los grupos IPA también han celebrado varias cumbres. El pasado sábado se reunieron 40 de estos grupos, que representan a un millón de pacientes, para darles a conocer cuál es su posición.
“Acordamos decirle al Gobierno que estamos dispuestos a ayudar a atemperar el modelo propuesto a la realidad financiera del Gobierno de Puerto Rico, que junto con las aseguradoras son los que distribuyen y administran los presupuestos relacionados con el sistema de salud”, dijo Del Río.
“Queremos sentarnos a dialogar con el Departamento de Salud, con las aseguradoras porque el modelo no funciona”, dijo.
¿Alguna vez funcionó?
“No. Desde que se implantó, saltó todos los parámetros establecidos y de ahí se alteró toda la propuestas que tenía el Gobierno con la aseguradora para la tarifa que habían contratado”.