Si va a utilizar una planta eléctrica durante el paso del huracán Irma, debe ser prudente ante todo para no sobrecargarla y confrontar dificultades que deriven en una emergencia.

Antonio Figueroa-Rey, presidente del Colegio de Técnicos de Refrigeración y Aire Acondicionado de Puerto Rico (CTRA), recomendó consultar a un perito electricista para comprar la planta que mejor llene las necesidades de su hogar. Sin embargo, si ese especialista no está disponible porque el tiempo apremia, es su responsabilidad calcular el amperaje de los enseres que piensa encender para no exceder la capacidad de la planta.

“¿Cómo podemos utilizar correctamente la planta? Todo aire acondicionado, nevera, televisor y microondas tiene una placa que dice el amperaje. Lo correcto sería que un electricista haga el trabajo, pero si no está disponible, busque el equipo y multiplique el amperaje por el voltaje de la casa. Si es un aire 110, lo multiplicas por 120 y si es un aire 220 lo multiplicas por 240”, explicó Figueroa-Rey.

Si no tiene a la mano el cálculo matemático cuando llegue a la tienda, se recomienda adquirir una planta de 3,000 a 5,500 vatios “para que te trabaje cómoda y puedes poner la nevera, un aire acondicionado y un televisor”.

“No se debe utilizar más del 50% de la capacidad de la planta para no afectarla y que pueda trabajar más cómoda. Si te excedes, se puede quemar antes de tiempo. Además, toda planta en algún momento hay que apagarla por lo menos una hora para que se enfríe y puedas cargarla de gasolina o diésel”, señaló.

La planta tiene que estar fuera de la casa en un sitio bien ventilado. “Si la colocas en un lugar encerrado, te puedes envenenar”, advirtió.

Otro punto a considerar es el pico de consumo energético de algunos enseres.

“Una consola inverter puede ser que empiece en siete amperes y va bajando, pero necesita el pico para funcionar. La planta tiene que tener suficiente capacidad para aguantar y seguir funcionando”, destacó el perito.

Las personas que por cuestiones de salud necesitan tener encendido un acondicionador de aire todo el día y cuentan con una planta eléctrica pequeña, pueden optar por una unidad portátil.

“La unidad trae una manga que bota el aire caliente. Lo más aconsejable es que si tiene una ventana miami o de cristal y la va a poner ahí, la asegure bien porque el viento va a azotar. La ventana tiene que estar libre, sin tormentera, y lo otro que se recomienda es hacer un hueco en el cemento para sacar la manga”, detalló.

Si el acondicionador de aire es prioridad para una persona enferma, debe prescindir de otros enseres, exceptuando la nevera, para no exceder la capacidad de la planta. 

En cuanto al manejo de la nevera, Figueroa-Rey recomendó abrirla lo menos posible para que el frío dure más.

“Haga un inventario de lo que tiene y solo busque lo necesario. Ábrala lo menos posible y opte por consumir la comida enlatada”, sostuvo.

“También puede coger los litros de leche plásticos, llenarlos de agua y congelarlos, porque les van a durar. No solamente le ayudará a mantener los alimentos, sino como fuente de agua”, dijo Figueroa Rey.

Para orientación e identificar los especialistas más 

cercanos a su pueblo de residencia, puede llamar al 787-783-5271 o 787-644-2552; acceder a www.ctrapr.org o visitar su página en Facebook.

Ojo con las mascotas

Tómeles fotos a sus animales e identifíquelos con un collar que tenga su información, número de teléfono y dirección. Esto le puede ayudar en caso de que la mascota se extravíe.

Debe velar por tener comida suficiente para el animal, así como sus medicinas, juguetes, productos de higiene y artículos de limpieza. Cuando empiece a deteriorarse el tiempo, procure no dejar al animal solo y expertos recomiendan colocarlo en una jaula cómoda y espaciosa.

En caso de que tenga que desalojar su residencia para ir a un refugio, haga los arreglos para dejar la mascota con alguien de confianza que se la cuide o en un hospedaje si puede asumir el costo.