Puerto Rico de anfitrión del Congreso Mundial Derechos de la Niñez y Adolescencia

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Puerto Rico será el anfitrión del IV Congreso Mundial sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que se efectuará del 15 al 18 de noviembre en el hotel Sheraton, contiguo al centro de convenciones en Miramar, San Juan, en la que se espera una veintena de países.
El Congreso tiene como objetivo proveer un espacio académico, científico y profesional para el intercambio multidisciplinario e intersectorial de ideas, conocimientos y experiencias en torno a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.
“La celebración de este Congreso en Puerto Rico brinda una excelente oportunidad para impulsar y afirmar la inclusión de nuestra en Isla en iniciativas internacionales”, expresó Jaime Conde, Coordinador General del IV Congreso Mundial sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
La Convención para los Derechos de las Naciones Unidas, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 1989, está compuesta por 54 artículos que consagran el derecho a la protección de la sociedad y el gobierno, el derecho de los menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente en la sociedad.
http://www.ivcongresomundialdeinfancia.org/resources/CDN%20Adaptada%202008.pdf
Los objetivos de este foro son dar participación a profesionales de la niñez y a niños, niñas y adolescentes puertorriqueños en un evento sin precedente en el que se ventilarán asuntos que les concierne a ellos; fomentar una política de cambio que asegure el cumplimiento y el ejercicio de los derechos de este grupo; propulsar una cultura de corresponsabilidad entre la familia, el gobierno y la sociedad en su obligación de garantizar los derechos, el desarrollo integral y el máximo bienestar a beneficio de éstos; integrar a la sociedad civil puertorriqueña al movimiento internacional por los derechos de la niñez y de la adolescencia y generar alianzas entre las autoridades gubernamentales, los niños, niñas y adolescentes, medios de comunicación, empresa privada, organizaciones no gubernamentales, entre otros.
Como parte del Congreso, habrá un Foro Juvenil el cual lleva como tema central El interés superior de los niños, niñas y adolescentes: Bienestar y desarrollo en el nuevo orden económico mundial.
El Congreso contará con la exclusiva participación de prominentes oradores sobre los derechos de la niñez y la adolescencia:
• Jeroo Billimoria Fundadora y directora ejecutiva de Aflatoun, organización propulsora del movimiento global para la educación social y financiera de niños, niñas y adolescentes (India y Holanda).
• Jean-Robert Cadet Fundador de la Fundación Jean R. Cadet para la defensa de niños, niñas y adolescentes esclavizados bajo el sistema “restavek” de Haití (Haití).
• Ravi Karkara Especialista en participación infantil y adolescente de la Unidad de Participación y Desarrollo Adolescente de UNICEF (EEUU).
• Marcus Stahlhofer Asesor en Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Departamento de Salud y Desarrollo Infantil y Adolescente de la Organización Mundial de la Salud (Suiza).
• Camilla Croso Silva, Vicepresidenta de la Campaña Mundial por la Educación y Coordinadora General de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (Brasil).
Paralelamente al Congreso, se efectuará el Foro Juvenil con unos 100 jóvenes de escuelas públicas, privadas y alternativas y prominentes organizaciones sin fines de lucro de Puerto Rico.
“Los jóvenes y niños se están reuniendo desde agosto para recibir a sus contrapartes de las delegaciones internacionales y compartir e intercambiar pareceres y experiencias en base de cómo mejor educar sobre los derechos de los niños y jóvenes en Puerto Rico”, indico Justo Méndez Aramburu, de Nuestra Escuela y asesor del Foro Juvenil del IV Congreso Mundial sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
En Puerto Rico, la tasa de pobreza infantil (56%) es más de tres veces la de los Estados Unidos (18%), mientras que más de la mitad de la niñez (51%) viven en familias donde ninguno de los progenitores tiene un empleo a tiempo completo durante todo el año. Esto representa casi el doble de la proporción de niños y niñas que viven en familias con esta condición en los Estados Unidos continentales, según fuentes de la National Council of La Raza.
El Foro culminará con la Declaración de Puerto Rico, un importante documento preparado por los y las jóvenes participantes y que se leerá en la actividad de cierre del Congreso.
Además, se espera lograr la inclusión de Puerto Rico en iniciativas relativas a los derechos de la niñez y adolescencia en el ámbito internacional y establecer la Coalición Puertorriqueña por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
La primera edición del Congreso Mundial de la Niñez y la Adolescencia, celebrado en Isla Margarita, Venezuela, en el 2003, se enfocó en el tema El Derecho de la Niñez y la Adolescencia: Una Disciplina Jurídica Autónoma y concluyó con dos documentos: La Declaración de Porlamar y el Gran Documento. Por su parte en Lima, Perú, lugar en el que se efectuó la segunda edición del Congreso, se reunieron alrededor de 600 niños, niñas y adolescentes y 400 adultos provenientes de 26 países bajo el tema de La Ciudadanía desde la Niñez y Adolescencia: La exigibilidad de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque de derechos y desarrollo humano y establecieron la Declaración de Lima.
El Congreso anterior, realizado durante el 2007, en Barcelona, España, se centró en el tema de La Participación social de la Infancia y la Adolescencia: Por su incorporación a la ciudadanía activa, promulgando la Declaración de Barcelona.
Para más información acceda a http://www.ivcongresomundialdeinfancia.org/.