Quieren que Santa Isabel siga siendo capital de la agricultura
Según el ejecutivo, su próximo proyecto estrella va dirigido a ampliar la producción de frutas y vegetales.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El alcalde de Santa Isabel, Enrique Questell, tiene mucho más que molinos en su municipio. Según el ejecutivo, su próximo proyecto estrella va dirigido a ampliar la producción de frutas y vegetales.
Ya hay una corporación para fomentar la agricultura, ¿cierto?
Sí, conseguimos crear una corporación y la vamos a establecer con un nuevo sistema de siembra hidropónica, o en agua, que nos va a permitir cosechar con menos fertilizantes.
¿En qué etapa está?
Ya se sometió a la Secretaría de Agricultura y estamos separando por áreas unos terrenos de la Autoridad de Tierras que ya están en poder del Gobierno Municipal. Faltan los acuerdos con el Departamento de Agricultura y cumplir con unos requisitos de ley.
¿De cuánto terreno estamos hablando?
Son 20 cuerdas que producen y donde vamos a establecer un plan piloto. La idea es ir implementándolo poco a poco hasta llegar a alrededor de las 500 cuerdas que hay disponibles.
¿Qué se va a producir?
Principalmente mangó, piñas y papayas. También queremos cosechar tomates en la época de marzo a octubre, que es cuando hay más lluvia, y en campo abierto no se cosecha. Poder desarrollarlo en ese tiempo para consumo local porque ahora el 95% del tomate que se siembra aquí se exporta.
¿Dónde se venderían?
Estamos desarrollando unos kioscos que van a generar empleo y vamos a tener nuevos comerciantes.
¿Quién va a trabajar en estos proyectos?
La agricultura es bien importante porque no solamente sale más caro importar todo, sino que pasa algo y nos morimos de hambre. Santa Isabel es la capital de la agricultura y queremos que lo siga siendo, por eso vamos en agosto a motivar a los jóvenes en las escuelas dándoles orientaciones de esta importancia para que ellos se unan al proyecto y podamos tener nuevos agricultores.