Recomendaciones para quienes vayan o lleguen al Aeropuerto Luis Muñoz Marín
Ya no hay estacionamientos disponibles en la instalación ni en el Mall of San Juan.

PUBLICIDAD
Ante el aumento del volumen de pasajeros que se anticipa estará llegando al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU, por su código internacional) durante esta temporada navideña que ya arrancó, la empresa operadora de la terminal aérea, Aerostar, está recomendando a quienes planean viajar durante este periodo tomar ciertas precauciones.
Un par de sugerencias son llegar con suficiente tiempo de antelación al vuelo, o buscar alternativas de transportación en lugar de ir con su propio vehículo, pues podría no encontrar estacionamiento disponible.
Nelman Nevárez, director de operaciones del SJU, explicó que están esperando unos 280,000 pasajeros para esta semana, y podrían ser hasta 300,000 semanales a medida que avanza la temporada. Los volúmenes son particularmente elevados cerca de los días festivos, como el Día de Acción de Gracias y Navidad.
“Esta semana debemos estar en 280,000 (pasajeros) más o menos. Ese volumen, una vez pasado el viernes, va a seguir incrementándose. Por ejemplo, ya este fin de semana comenzamos operaciones adicionales de temporada, como son las líneas aéreas canadienses. Ya ellos comenzaron a partir de este fin de semana y la capacidad en cada una de ellas es casi al 100%. Así que es algo que debemos ver repetirse y replicarse a través de toda la temporada, en específico en estos puntos de días festivos; lo que es Acción de Gracias la gente viaja más aún, y pues ya acercándose las Navidades va a ser igual”, comentó Nevárez.
Evite los contratiempos
Ante esa situación, el directivo recomendó a los viajeros que lleguen “con tiempo de anticipación, dos horas antes para los vuelos domésticos y tres horas para los vuelos internacionales. Eso es tiempo suficiente para que puedan hacer todas las gestiones que tienen que hacerse en el aeropuerto”.
Resaltó que, ya superados los contratiempos causados por el cierre federal, mantienen una buena comunicación con las agencias federales y todo el personal en el SJU “está ahora mismo con un compromiso mayor para poder recibir lo que es este volumen adicional de pasajeros”. Comoquiera, reiteró que se estarían manejando una cantidad considerable de pasajeros, al punto que esperan que al final del año superen la cantidad récord de pasajeros del año pasado, para llegar hasta a una nueva marca de “cerca de los 13.6 o 13.7 millones” de pasajeros.
Recordó que es un requisito pasar por la verificación del Departamento de Agricultura federal para abordar vuelos hacia los Estados Unidos continentales y subrayó que se mantiene en vigor la prohibición de acarrear artículos que contengan carne de cerdo, “independientemente de cómo sea o en qué faceta o modalidad la quieran poner”, por lo que no se puede transportar pasteles y otros platos típicos de Navidad.
“Hay muchas veces que se sobrepasa este proceso (de verificación en Agricultura federal) y entonces lo que crea es una dilación entre la gente yendo y viniendo desde la unidad de Agricultura federal a los mostradores de las líneas aéreas, y lo que queremos es que sea lo más transparente posible. Si tú vas a través de Agricultura, y procesas lo que tengas que procesar, que no debe tomar más de uno o dos minutos”, afirmó.
En cambio, el proceso de verificación ante los oficiales de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) toma un poco más de tiempo “y es el que mayor ansiedad le causa a los pasajeros”. Sin embargo, el directivo subrayó que, “actualmente, con los volúmenes que estamos experimentando, estamos promediando cerca de 20 minutos como mucho en lo que es el tiempo de espera, lo que es sumamente positivo para este tipo de volumen de pasajeros”.
Nevárez fue enfático en recordar que se mantiene la prohibición de los productos con carne de cerdo, que es un ingrediente esencial en muchos de los platos típicos navideños, y “es bien importante que no los lleven. Esto es una de las cosas que encarecidamente le pedimos, porque el proceso de por sí, si se encuentran este tipo de artículos, dilata el proceso de los demás pasajeros, porque el proceso se para en lo que chequean todo y certifican que no va a ir, aparte de que va a pasar un mal rato porque le van a incautar una propiedad, y posiblemente una penalidad. Así que, en esa parte, lo que queremos es que esté bien sobre avisado de lo que se puede llevar y lo que no. Pasteles, cerdo, no se puede llevar”.
Por otro lado, Nevárez exhortó a buscar alternativas para su transportación hacia el aeropuerto, ya que no hay estacionamientos suficientes para tal volumen de pasajeros.
“El estacionamiento actualmente está lleno. Lo que sale y entra en el diario, nosotros estimamos que se va a llenar continuamente, y en ese sentido lo que le estamos pidiendo es que tengan un plan B en cuanto a lo que es la llegada aquí al aeropuerto, la forma de llegada al aeropuerto, porque posiblemente no van a encontrar estacionamiento”, indicó.
Explicó que tanto el estacionamiento del aeropuerto como el del Mall of San Juan se encontraban llenos “desde el sábado pasado, y debe ser algo que debemos ver a través de toda la temporada navideña. Una vez más se acerque a esa época festiva va a ser peor aún”.
“En ese sentido lo que pedimos es que utilicen o alguien que los traiga aquí al aeropuerto, o transportación compartida, ya sea por Uber, Lyft o taxi, porque realmente en el estacionamiento no le vamos a poder garantizar espacio a los pasajeros que nos visitan”, agregó.
Aclaró que, de ordinario, el SJU comparte a través de sus páginas en redes sociales la situación de disponibilidad de estacionamientos, algo que los viajeros podrían usar como herramienta para guiarse y hacer sus respectivos planes en cuanto a cómo transportarse al aeropuerto.
En cuanto a los posibles retrasos y cancelaciones que puedan estar asociados a las habituales tormentas invernales que se registran en otros estados, recomendó a los viajeros mantenerse informados con sus respectivas aerolíneas.
Por otro lado, sobre la situación de la alerta que emitieron las autoridades federales por mayor actividad de vuelos militares en la zona de Puerto Rico y el Caribe, explicó que al momento no han tenido ninguna interrupción en las operaciones del SJU, y agregó que, de así ocurrir, “el detalle va a salir según las operaciones del día a día se vaya viendo”, y consecuentemente estarían emitiendo un aviso al respecto, por lo que recomendó a los viajeros mantenerse informados.


