El Comité Co-Lod, organización sin fines de lucro que se dedica a recordar los hechos históricos de la masacre de Lod en Israel, donde murieron 106 personas –entre ellos 17 puertorriqueños– conmemorará el viernes, 30 de mayo, el 42 aniversario de este acto terrorista.

La actividad se llevará a cabo en el Monumento a las Víctimas del Holocausto, en el lado sur del Capitolio, a las 10:00 a.m., donde se develará una tarja con detalles de la masacre como un acto de recordación a las víctimas, según informó en comunicado de prensa Margarito Otero Hernández, presidente del Comité Co-Lod.

“La masacre de Lod es el primer acto terrorista de gran envergadura de la aviación internacional. Fue el 30 de mayo de 1972 en el aeropuerto de Lod en Tel Aviv, estado de Israel, actualmente rebautizado como aeropuerto David Ben Gurion", señaló Otero Hernández.

"El ataque fue ejecutado por terroristas del ejército Rojo Japonés y del Frente Popular para la Liberación de Palestina. Escasamente 97 días después fue el atentado terrorista contra la delegación israelí en las Olimpiadas de Munich”, agregó Otero Hernández, quien exhortó a no olvidar a los boricuas que murieron en el ataque y que formaban parte de un grupo religioso que se encontraba de visita en Israel.

Otero Hernández destacó que “lo más trágico es que uno de los autores de la masacre, un japonés, Kozo Okamoto, está vivo y nunca se ha hecho justicia, puesto que el gobierno del Líbano lo protege por medio de grupos radicales”.

"Los sobrevivientes y activistas de la causa de las víctimas han hecho un reclamo internacional para que Estados Unidos pida oficialmente la extradición de Okamoto por sus crímenes. Kozo Okamoto no ha cumplido ni un sólo día de cárcel", sentenció el presidente del Comité.

Entre los ciudadanos que perecieron en el ataque se encontraban el reverendo Ángel Berganzo, Sila Morales, esposa del reverendo sobreviviente José Vega Franki, así como el premio Nobel de Física, Aharon Katzi.

"Ellos estaban recogiendo sus maletas en el aeropuerto a eso de las 10:30 p.m. cuando tres jóvenes japoneses que aparentaban ser músicos sacaron de sus estuches para violín rifles y cerca de una docena de granadas”, explicó Otero Hernández, quien insistió en no olvidar a los puertorriqueños que fallecieron.