Recuerdan legado de Santiago Iglesias Pantín

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
El pueblo puertorriqueño demuestra mucha ignorancia sobre la historia del movimiento obrero del país, opinó hoy, lunes, Samuel de la Rosa, ex presidente de la Junta de Relaciones del Trabajo, durante un homenaje a la memoria de Santiago Iglesias Pantín con motivo del Día del Trabajo.
"Hay mucha ignorancia sobre el movimiento obrero del país y su fundador Santiago Iglesias Pantín. Su figura provoca las más ardientes pasiones del ser humano", manifestó De la Rosa, quien figuró como orador en la actividad organizada por el Senado y la Federación Puertorriqueña de Trabajadores (FPT), entre otros sindicatos.
A modo de ejemplo, dijo que muchos piensan que el homenaje que anualmente se le rinde a Iglesias Pantín conmemora su natalicio, pero recordó que se celebra esta actividad el Día del Trabajo porque él fue creador del movimiento sindical en la Isla.
De la Rosa, quien fue profesor de historia del movimiento obrero en la Universidad de Puerto Rico, destacó que por 41 años —desde 1898 hasta 1939, cuando falleció— Iglesias Pantín se destacó por su lucha obrera.
Además, resaltó que fundó el primer partido socialista en la Isla, fue senador desde 1917 hasta 1932 y ocupó la comisaría residente en Washington, D.C. desde 1933 hasta el año de su muerte.
Durante la actividad, en la que participaron el presidente senatorial, Kenneth McClintock, y la senadora Lucy Arce, el secretario del Trabajo, Román Velasco, así como representantes del sector sindical, se colocaron tres ofrendas florales al pie de un monumento dedicado a Iglesias Pantín que ubica en una plaza en el lado sur del Capitolio.
Iglesias Pantín nació en febrero de 1872 en Galicia, España, y murió de malaria en Washington, D.C. en diciembre de 1939.