Regresa a la normalidad el RUM, pero esperan más marchas y protestas durante la semana

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El paro de 24 horas que el rector interino del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), Jorge Rivera Santos, y el presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE), Luis Mercado, alegan fue ilegal, traerá como consecuencia que durante la semana se celebren marchas, contramarchas y protestas por parte de los que estuvieron en contra y a favor del mismo.
Armando Estévez, líder del grupo que en la tarde del pasado jueves tomó los portones del recinto a pesar de que en una votación estudiantil cerrada la mayoría se expresó en contra del paro de 24 horas, dijo que las masas estudiantiles están divididas entre los que quieren que se continúen haciendo paros y los que no lo favorecen.
"Hay varias actividades, que se están preparando, una marcha en contra de los que hicimos el piquete y el paro de 24 horas. Hay otra marcha en contra de los que no querían el piquete, otra en contra del presidente del Consejo General de Estudiantes, y reuniones de ambos bandos", dijo Estévez.
Para Estévez el paro tuvo su efecto porque, según sus palabras, el gobernador Luis Fortuño reaccionó alegando que fue ilegal, al igual que el rector Rivera Santos y el presidente del CGE, y que el mismo se llevó a cabo sin dejar que las voluntades de ambos se impusieran.
"Hasta al Gobernador le llamó la atención el paro del RUM, y entiendo que es donde más presión se le puede poner al Gobierno, porque de aquí es que salen los estudiantes cuando se gradúan y van a trabajar a las multinacionales", añadió Estévez (en la foto abajo a la derecha).
"Paro ilegal"
Por su parte, el presidente del CGE, Luis Mercado, reiteró que el paro fue ilegal y aseguró que no habrá de renunciar como le exigieron el grupo de estudiantes que paralizaron el campus por 24 horas.
Mercado dijo que unos 30 estudiantes encabezados por él han radicado ante los foros administrativos del recinto, querellas de agresión durante la caldeada asamblea estudiantil del pasado jueves, la que tuvo que abandonar antes de que culminara, escoltado por la guardia universitaria.
El líder estudiantil indicó que aunque ha recibido varias amenazas que atentan contra su seguridad, se habrá de mantener como presidente a menos que el estudiantado en amplia mayoría apruebe que se le destituya de esa posición.
"Que sepan que para una destitución, necesitan dos terceras partes de la matrícula del recinto y estamos hablando de 9,123 estudiantes, así que por el momento no son mis intenciones y no he considerado renunciar", recalcó Mercado.