Guayama. Visitar el centro comunitario Ray & Joan Kroc del Salvation Army es llegar a un remanso de paz, lleno de armonía y buenas atenciones.

Desde el pasado noviembre, este lugar, construido con una inversión de $20 millones donados por el matrimonio fundador de la cadena de restaurantes de comida rápida Mc Donald's, abrió sus puertas para brindar servicios a los guayameses y pueblos vecinos.

El mayor Juan Mercado explicó que la asignación de fondos se logró luego que presentaran una propuesta para competir con otras divisiones del Salvation Army de 30 ciudades del noreste de los Estados Unidos. Otro de los requisitos era que la comunidad a la que servirían fuera de escasos recursos.

Los terrenos fueron donados por el Recinto de Guayama de la Universidad Interamericana.

“La idea es que la familia venga unida a recrearse y compartir”, comentó el mayor.

Indicó que en el centro, ubicado en el barrio Machete, se ofrecen clases de música y clínicas de baloncesto y voleibol para niños y jóvenes. Además, hay un gimnasio, salón de zumba, aeróbicos y spinning y una piscina, en la que próximamente brindaran clases.

Este señaló que los servicios son a bajo costo, por medio de una membresía, y en ocasiones ofrecen becas para familias de escasos recursos, quienes pueden utilizar todos los servicios en las instalaciones.

“El Salvation Army no sale a trabajar solo en Navidad, todo el año estamos ayudando a nuestra gente”, dijo.

Mientras, Mercado adelantó que en enero ampliarán su oferta con tutorías para estudiantes de cinco a 17 años, así como cuido de niños desde infantes hasta preescolares. Estos últimos se dividirán en grupos de 20 niños en tres salones. “Se les brindará un currículo de enseñanza y a la vez deporte y recreación”, indicó.

Además, tendrán para sus miembros programas de ayuda social, como trabajadores sociales y psicólogos.

“Queremos darles las herramientas para que salgan adelante y se sientan útiles para la sociedad”, dijo.

Mercado insistió en que el Ejército de Salvación también brinda gratuitamente vales de alimentos, ropa y ayuda para el pago de agua y luz a familias que son referidas por el municipio de Guayama y otras agencias.

La enorme estructura también alberga una iglesia y un teatro con capacidad para 280 personas.

“En Puerto Rico hay gente con mucha necesidad y nos llena verlos felices”, comentó el administrador del centro.

Este exhortó a los ciudadanos y empresas privadas a que conozcan este proyecto, que los visiten y se motiven a apadrinarlo mediante donativos.

Josué Solís Colón pasaba sus días paseando en el centro comercial, pero siempre soñando con regresar a entrenar para participar en competencias de carreras de sillas de ruedas.

Desde que el centro Ray & Joan Kroc abrió sus puertas este vecino de Patillas no ha faltado un día a sus entrenamientos en el gimnasio donde fue becado.

Para información visite la página www.guayama.salarmykroc.org o llame al 787-715-5762.