Renuevan residencia abandonada en Río Piedras
La propiedad se encuentra en condición de estorbo público y forma parte del inventario de propiedades sin uso que pertenecen a la UPR

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Con la intención de apropiarse, levantar debate y restaurar, un grupo de ciudadanos y organizaciones crearon una brigada de limpieza para renovar hoy el "Edificio Puerto Rico" que fungió como residencia de la facultad del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR)
El objetivo principal de la actividad es llamar la atención hacia la propiedad abandonada ubicada en la intersección de la Avenida Universidad con la Avenida José N. Gándara en Río Piedras. El edificio se encuentra en condición de estorbo público y forma parte del inventario de propiedades sin uso que pertenecen a la UPR.
"Estamos reapropiándonos de este edificio que forma parte de las propiedades de la UPR-RP y, por lo tanto, es un espacio público. Queremos abrir discusión de las posibilidades de los espacios que se encuentran en estado de estorbos públicos", comunicó una de las organizadoras del evento, Odalys Lugo.
Como parte de la actividad, se ha organizado una brigada de limpieza, seguida de una intervención artística y la proyección del documental "Seva Vive" al final de la jornada.
"Ademas, es una metáfora muy linda unirnos a rescatar un edificio que tiene el mismo nombre de la Isla. Nos unimos para apropiarnos de Puerto Rico", añadió Lugo quien resaltó que varios ciudadanos se han detenido para estrecharles la mano con la restauración.

El proyecto “Activación Edificio Puerto Rico” explora la metáfora de levantar a Puerto Rico en unión y colaboración con el acto de mejorar la antigua Residencia de la Facultad.
La actividad surgió como denuncia y concientización de los espacios públicos que quedan a la deriva en tierras de todos, olvidados y hechos estorbos sin la posibilidad de ser utilizados con fines que ayuden al mejoramiento de las comunidades.
Además, buscan fomentar la importancia de ocupar y restaurar espacios abandonados -considerados estorbos públicos- como resultado de la crisis fiscal por la que atraviesa el País y que ha llevado a miles de personas a irse de la Isla tras una mejor calidad de vida.
"A través de nuestro proyecto, prevemos el poder educar a las personas sobre cómo podemos cuidar y mejorar nuestras comunidades trabajando en conjunto. Con ello pretendemos fomentar la educación, arte, disminuir la criminalidad y la creación de actividades culturales o de algún proyecto de gestión cultural para dicho edificio", se desprende de la página del evento en Facebook.

Los trabajos de ocupación del edificio comenzaron a las 9:00 de la mañana y fue una iniciativa de distintas organizaciones como: el Comedor Universitario, Colectiva Feminista en Acción, Comité de Acción y Lucha de Arquitectura (CALA), Corillo Activo en Bellas Artes (CABA), Profesorxs Autoconvocadxs en Resistencia Solidaria (PAReS), entre otros sectores e individuos.
Para más información de la actividad y de las maneras en las que puede colaborar, pueden acceder al evento en Facebook: Proyecto Edificio Puerto Rico.