Reporte de agencias tras el paso de huracán Earl, de acuerdo a Fortaleza
Aún quedan personas en refugios.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
AAA
La Autoridad reportó que en su último informe de las 8:00 am, un total de 59,692 abonados permanecen sin servicio de agua potable, los cuales se desglosan de la siguiente manera:
Región Metro - 17,427 clientes afectados sin servicio de agua. Carraízo-nivel 40.11 y La Plata-nivel 50.07
Región Este - 8,130 clientes afectados sin servicio
Región Norte - 20,100 clientes afectados sin servicio
Región Sur - 9,505 clientes afectados sin servicio
Región Oeste - 4,530 clientes sin servicio
Se exhorta a los clientes a comunicar cualquier situación sobre el suministro de agua potable a través del 620-2482, Centro de Servicio al Cliente.
Departamento de Transportación y Obras Públicas
El DTOP informó que el servicio de la Autoridad de Transportación Marítima aún permanece suspendido y todas las lanchas permanecen guardadas. Técnicos de Obras Públicas han estado en las vías de rodaje desde las 6:00 am cotejando los semáforos. Las brigadas de regulación de tránsito están verificando los sistemas de semáforos en las siguientes rutas: Carolina a Fajardo; Caguas a Humacao; Bayamón a Toa Baja; San Juan hacia Guaynabo y Trujillo Alto; y Vega Baja hacia Arecibo.
En Ceiba hay una carretera cerrada: PR-975, debido a hundimiento. La vía alterna es la PR-181.
En Río Grande se reportaron árboles caídos en la PR 191, pero hay paso vehicular.
En Región de Aguadilla, la PR-494 en Isabela ha estado cerrada debido a un árbol obstruyendo en la PR-24 hay otro árbol caído que tiene una parte de la carretera cerrada y en Moca también, en la PR-112 se registro un deslizamiento de terreno y rocas en la vía. Empleados de la Oficina regional del DTOP atenderán estas tres situaciones en la mañana.
En región de Arecibo hay varias carreteras cerradas debido a obstrucciones, inundaciones, tendido eléctrico en la vía de rodaje, ramas de árbol en el Pavimento y deslizamientos de terreno, estas situaciones se están atendiendo durante la mañana de hoy:
Ciales:
Carretera PR-608 (Obstrucción), Rutas alternas PR-614 y 6614
Carretera 615, Km. 4.0 Inundado) Rutas alternas PR-149 hasta PR 615 nuevamente
PR-615, Km 4.3 (Tendido eléctrico en la vía de rodaje)
Manatí
PR 666 Km. 0.1 (Ramas de árboles) Ruta alternas PR-140
PR=3 Km. 51 (Inundaciones), Ruta alterna PR-22
Utuado
PR-10 y PR-123 (Inundaciones) Ruta alterna PR-111 hasta PR-123
PR-602 y PR-140, Km. 37 por deslizamientos de terreno.
Arecibo
PR 861, Km 9 (Inundaciones) Ruta alterna es la PR-2
Vega Alta
PR-3, Km. 32 por inundaciones, Tuta Alterna PR-22
Toa Alta
Calle Palmer, Esquina Marina, debido a un árbol caído que se estará removiendo esta mañana.
Vega Baja
PR-160 debido al río fuera de su cauce.
Árboles caídos en la PR-158, PR-155, PR-686, PR-646 y PR 690. Estos se estarán removiendo en la mañana de hoy.
Cayey
PR-14, Km. 67.9 debido a derrumbe, la vía alterna es la PR 7730 y la PR-709.
Los 14 CESCOS se mantienen cerrados hasta nuevo aviso. En cuanto a los servicios del Tren Urbano, éstos iniciaron sus servicios a las 8:00 am de hoy y el Metrobús está operando con normalidad desde hoy en la mañana.
Policía de Puerto Rico
La Policía de Puerto Rico continúa brindando cooperación en las intersecciones de las avenidas principales del área Metropolitana así como en el área este de la Isla, brindando mayor atención a la carretera #3, autopista de Ceiba y la carretera #30 de Humacao hacia Caguas.
Personal de la Policía se encuentra destacado en varios puntos de la Isla donde se informó sobre cables del tendido eléctrico, árboles y postes caídos para asegurar no hayan más inconvenientes en esas vías de rodaje.
Departamento de la Vivienda
El total de refugiados hasta el momento son 82, desglosados de la siguiente manera:
San Juan (Esc. Ramos Antonini) - 14
Cataño (Coliseo Cosme Beitia) - 28
Culebra (Centro de Usos Múltiples) - 8
Vieques (Centro Dale la Mano a PR) - 32
Las personas que quedan en Culebra permanecen en el refugio porque son de Fajardo y no han podido regresar a la Isla Grande.
Salud
El Departamento de Salud, informó que tienen movilización del personal de enfermería a los refugios para verificar el estado de salud de los refugiados, estarán atendiendo a las personas con condiciones crónicas, disturbios emocionales, impedidos y mantendrán en observación a las personas con síntomas relacionados a enfermedades virales.