Repudio a cierre o privatización de centro de salud mental en Guaynabo
Pacientes y familiares recalcaron su interés en que dicho centro siga operando bajo la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca).

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Pacientes de la Clínica de Salud Mental de San Patricio y familiares de estos reiteraron hoy, lunes, su oposición al cierre de esas instalaciones o a que se transfiera su operación a la empresa APS Healthcare, que es la que ofrece estos servicios bajo el plan de salud del gobierno “Mi Salud”.
El grupo compareció ante la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social del Senado, que realiza audiencias públicas sobre los servicios de salud mental que reciben los menores de edad en Puerto Rico.
Los deponentes pertenecen al “Grupo de Apoyo de la Clínica de Salud Mental de San Patricio” y recalcaron que su interés es que dicho centro siga operando bajo la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca)
"Allí bañan a los pacientes con mangueras y los mantenían encerrados en cuartos", denunció el presidente del Grupo, Víctor Báez, refiriéndose a la Clínica Psiquiátrica de Río Piedras, a donde, dijo, fue transferida su hermana. Aseguró ante la Comisión que, tras el traslado, ella intentó quitarse la vida cortándose las venas.
En un aparte con periodistas, previo a su deposición ante la Comisión, el administrador de la Assmca, Salvador Santiago, aseguró que el Centro de San Patricio, ni ninguno de los centros que opera esa agencia serán cerrados. No precisó, sin embargo, si el mismo pasará a la administración de la compañía privada.
“Nosotros no vamos a cerrar ningún centro. No hay esa posibilidad en estos momentos. Lo que pasa es que eso ha sido un rumor persistente que algunas personas han insistido en propagar. Nosotros públicamente hemos dicho que no se va a cerrar ningún centro”, declaró.
Lo que sí afirmó Santiago es que la operación de APS no ha sido supervisada como corresponde por la Administración de Seguros de Salud (ASES).
“Entiendo que no ha habido ese tipo de evaluación profunda sobre esa situación. La responsabilidad fundamental de esa situación de evaluación le corresponde a ASES como institución del gobierno, porque es la que contrata directamente con ellos”, sostuvo.
Agregó que la evaluación de estos servicios “tiene que ser constante” y la calificó como algo “fundamental“.
Mientras, el líder del grupo que se opone al cierre expresó que “no entendemos que cuando algo sirve, se nos quite, pedimos que se pare este traslado”.
En su ponencia, el administrador de la Assmca reiteró la necesidad de fondos que tiene la agencia para ofrecer sus servicios “Necesitamos recursos económicos y humanos para hacerlo posible”, dijo.