La emisora Radio Isla se disculpó esta tarde por las expresiones de la conductora del espacio “Si no lo digo reviento”, Inés Quiles, quien estableció en una entrevista reciente que gran parte de los casos de problemas del habla y de aprendizaje, entre otros diagnósticos en la población de menores, eran producto del maltrato por parte de sus mentores.

Eric Toro, director de programación y contenido de la estación, comunicó vía telefónica que como empresa está abierto a dialogar con las partes que pudieran haberse ofendido por las opiniones de Quiles, quien esta mañana, presuntamente por iniciativa propia, se disculpó a través del mismo foro.

“Pedimos excusas como emisora y en mi carácter personal a quienes se pudieron haber sentido ofendidos con las expresiones de Inés Quiles”, manifestó el ejecutivo, quien en horas de la mañana se reunió con la comentarista para escuchar su parte.

Toro indicó que se ha comunicado directamente con algunos de los portavoces de los grupos que representan a la población con distintas discapacidades para extenderles la disculpa e invitación para que puedan expresarse por medio de la emisora que representa.

Quiles, quien según Toro, entiende que fue malinterpretada en lo dicho durante la entrevista que condujo al subsecretario de educación especial del Departamento de Educación, Carlos Rodríguez, opinó que el alto número de casos de menores con problemas de aprendizaje, habla y diagnósticos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, entre otros, son causados por el maltrato de los padres y madres.

Argumentó que estos casos respondían a acciones de los padres y madres que no les hablan correctamente o que les entregan aparatos electrónicos desde temprana edad.

“Aunque las disculpas de Inés nos parecen genuinas, puede ser que algunas personas sigan sintiéndose ofendidas o incómodas. Como nuestro objetivo es ser instrumento de comunicación, como emisora y a nivel personal, vaya a todos nuestras más sinceras excusas”, agregó, por su parte, el presidente de Radio Isla, Eduardo Rivero Albino.


En un audio del espacio radial, Quiles cuestiona que haya 159,000 niños registrados en el programa de educación especial, y planteó como factores de esta gran cantidad de niños el que los padres no le hablan a los niños, que se le da celulares desde los 6 meses a los pequeños y que  hay muchas empresas lucrándose de estas empresas.

"Estas cifras indican que hay muchos ninos maltratados", fue una de las expresiones de Quiles.

Mediante comunicado de prensa, la directora de la Alianza de Autismo de PR, Joyce Dávila, dijo que los comentarios de Quiles, también profesora del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, fueron expresiones ignorantes.

"El maltrato es del sistema hacia las familias con niños con diversidad funcional. El abandono es el de la sociedad, que no tiene que vivir con hijos con necesidades especiales y no sabe lo fuerte que es, los sacrificios personales, familiares, emocionales y económicos que conlleva. Con sus expresiones ignorantes e insultantes, la señora Quiles maltrata y difama a todas las familias con niños con impedimentos", aseveró.

Mientras la vicepresidenta de la alianza, Melisa Rosario, también aclaró que, contrario a lo dicho por Quilés, los niños con imnpedimentos sí pueden aprender. "Las investigaciones científicas indican que los niños con impedimentos, aunque tengan afectada el área cognoscitiva, tienen la capacidad de aprender si se toman en cuenta sus necesidades y capacidades. Más aún, la educación es un derecho inalienable garantizado por la Constitución de P.R. (Puerto Rico) y las leyes estatales y federales", expresó.

El rechazo de la alianza tuvo coro en redes sociales. En la red social Twitter la analista fue tema tendencia (trending topic) durante gran parte del día de hoy, además de Radio Isla 1320 (RI1320), y algunos incluso hicieron un llamado a un boicot.

El silencio del secretario

Tanto Dávila como la vicepresidenta de la alianza lamentaron la actitud asumida durante la entrevista por el secretario asociado de educación especial.  

"Nos sorprende sobremanera que el Licenciado Carlos Rodríguez Beltrán no le haya aclarado las leyes por las que se crea y rige la Secretaría Asociada de Educación Especial, que no haya corregido las falsedades dichas por ésta y haya dejado en vergüenza y desprestigio a los miles de familias a las que está llamado a servir, ", expresaron en sus declaraciones conjuntas.

Asimismo, en un turno en los trabajos de hoy del Senado, la candidata del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) a la gobernación María de Lourdes Santiago criticó que "estas barbaridades se digan delante de la persona a la que el pueblo de Puerto Rico le paga para que le den servicios a los niños y niñas de educación especial y esta persona no diga ni esta boca es mía".