Ponce. A raíz de la investigación de la Comisión senatorial de Recursos Naturales y Ambientales sobre el incumplimiento de un acuerdo colaborativo entre el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Municipio de Ponce sobre la reserva natural Caja de Muerto, el primero alega que el Municipio cumplió en parte, mientras el Municipio alega que sí cumplió con el acuerdo.

Durante una vista pública, como parte de la aprobación de las resoluciones del Senado 308 y 251, representantes del secretario Daniel Galán Kercadó dijeron que el Municipio no cumplió con el acuerdo firmado en el 2006 por el entonces alcalde Francisco Zayas Seijo y el pasado secretario del DRNA Javier Vélez Arocho.

Parte del acuerdo indicaba que el Municipio ofrecería promoción turística sobre la reserva y la ciudad a todos los visitantes, que tendría guías brindando recorridos y orientación, que daría mantenimiento a las veredas y otras acciones que no se realizaron.

El ex secretario del DRNA, Javier Vélez Arocho, explicó a este diario que al ver el avanzado estado de deterioro de la Isla hicieron el acercamiento a la administración de Zayas Seijo para restaurar la reserva donde se invirtieron cerca de $1.5 millones. Además aclaró que el Municipio cumplió con parte del acuerdo, con excepción de los prometidos guías turísticos, que nunca llegaron, lo que llevó al Departamento a desistir de renovar el contrato al año siguiente.

“Nosotros arreglamos todas las áreas de la reserva, desde la infraestructura hasta el mantenimiento de los recursos naturales, y el Municipio cumplió parcialmente”, dijo Vélez Arocho.

Pero luego del cambio de administración a nivel central y municipal, surgió un nuevo acuerdo verbal en el que el Municipio se comprometió a aportar todo tipo de ayuda para restaurar nuevamente Caja de Muerto.

Ángel Atienza Serrano, ayudante de la alcaldesa María “Mayita” Meléndez, aseguró que el Municipio ha estado trabajando mano a mano con el DRNA. “La gente debe estar tranquila de que lo que no se hizo en el pasado se está haciendo ahora”, dijo.

Éste indicó que desconoce la existencia del contrato firmado en el 2006, que actualmente el contrato es verbal, y garantizó que el Municipio ha hecho su parte. Además, sostuvo que se encuentran en negociaciones con empresas para el traslado de visitantes.

“El pasado 20 de julio teníamos pautada una visita del Secretario pero se canceló porque no se han terminado unos detalles”, mencionó.

Por otro lado, la bióloga a cargo de la reserva, María Teresa Chardón, aceptó que existió un acuerdo con la administración de la Alcaldesa pero que nunca funcionó por la logística de la transportación. “El Municipio nos dio la mano para pintar y sellar unos techos y nos prestaron empleados para esas tareas”, expresó.

Igualmente, manifestó que proyectan establecer conversaciones con el Municipio para reanudar el acuerdo para que provea empleados que acondicionen las áreas verdes y recreativas, que provea el guía turístico y que atienda el centro de información como contemplaba el acuerdo.

Chardón señaló que en Caja de Muerto se reciben cerca de 250 personas diariamente durante los fines de semana.