Retratan realidad de adictos

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
PONCE.- Casi un 40 por ciento de la población adicta en Ponce tiene algún grado de escolaridad, algunos tienen estudios conducentes a grados doctorales, y entre sus drogas preferidas figura la heroína.
Éstas son algunas de las conclusiones a las que llegó un estudio realizado por estudiantes del Departamento de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Ponce y que fue dado a conocer ayer.
Los universitarios, dirigidos por el criminólogo Edwin Ascencio, entrevistaron a 97 usuarios de drogas -un 45 por ciento admitió ser deambulante-, principalmente en los sectores Betances y La Playa.
El estudio reflejó que la edad promedio de los usuarios de drogas es de 43 años. Los adictos más jóvenes tienen alrededor de 21 años y los mayores, 75.
Ascencio informó que muchos de los entrevistados, entre los que había 17 mujeres, poseen un adecuado índice de escolaridad. “El 30 por ciento terminó la escuela superior; el 8.2 por ciento tenía cursos universitarios y hubo un 2 por ciento que manifestó tener estudios de doctorado”.
La mayoría, que dijo tener la tarjeta de la Reforma de Salud, confirmó que la droga que más utiliza es la heroína, seguida por la cocaína, pero con un alarmante incremento en el uso de una droga conocida como anestesia de caballo.
“Se debe establecer un plan más agresivo. En la cárcel de Guerrero (en Aguadilla) han muerto 16 (confinados). La anestesia de caballo causa efectos más severos a menor plazo”, dijo Ascencio al indicar que un adicto a la heroína se inyecta un promedio de 11 veces al día.
Sin embargo, si utilizan la anestesia de caballo se tienen que inyectar 20 veces.
El estudio también reveló que “de los 97 participantes, el promedio comenzó a ingerir drogas a los 16 años, siendo la edad mínima los 7 años”, informó el doctor.
Aunque la mayoría negó el uso de jeringuillas descartadas, casi un 50 por ciento contrajo hepatitis C. Otras enfermedades que padecen son gonorrea, sífilis, VIH, alta presión y diabetes.
“Ésta es una población bien maltratada”, enfatizó el criminólogo quien dijo, sin embargo, que la mayoría de los adictos tiene un familiar cercano dispuesto a ayudarlos.
El estudio, realizado entre octubre y diciembre del año pasado, surge como una iniciativa de Ascencio para presentar sus datos a entidades como la Policía y el Municipio de Ponce.
“Necesitan servicios en el área de salud, en el área de higiene, no importa la edad que tenga, siempre hay que trabajar su modificación de conducta”, mencionó.
El criminólogo sugirió que las entidades que brindan servicios los modifiquen para ajustarlos a una población que cada vez vive más, a pesar de su adicción.
Un dato adicional que mencionó el profesor universitario es que el 76.9 por ciento de los adictos practican la prostitución para comprar la droga.