Revive la vereda submarina de Caja de Muertos
Permitirá interactuar con diversas especies marinas. (Ve vídeo)

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Contemplar los arrecifes de coral de cerca y observar otros detalles de la vida marina en las aguas circundantes a Caja de Muertos ahora es posible gracias a que Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) acaba de reestablecer allí una vereda submarina.
La vereda submarina de Caja de Muertos -un islote a 20 minutos de la ciudad de Ponce-les permitirá a los buceadores interactuar con diversas especies marinas, principalmente con los arrecifes de coral, pero sin dañarlas.
No habrá ninguna barrera física entre el escenario y el espectador, pero se aseguró que la integridad del medioambiente quedará protegida porque los visitantes sólo podrán acceder al área acompañados de personal de los dos operadores a los que el DRNA les brindó la concesión de las nuevas giras en el mar.
Los operadores Island Adventures y Caribbean Images Tour, explicó el secretario del DRNA, Daniel Galán Kercadó, tendrán la encomienda de velar por el buen comportamiento de sus clientes.
La vereda tiene una extensión de 400 metros - a penas el 2% de la laguna-, y puede vérsele en un periodo de entre media hora y 40 minutos.
Galán Kercadó, que visitó ayer Caja de Muertos junto al gobernador Luis Fortuño, dijo que Recursos Nuturales redactó un código que exige, entre otras reglas, que los operadores cuenten con dos salvavidas por grupo; que no hagan snorkling más de 25 personas al mismo tiempo; que no se pesque ni se sustraiga nada de la zona y que sólo estén en esa área del mar las embarcaciones de los operadores.
La zona también estará delimitada por boyas y, para que la experiencia resulte lo más educativa posible, cada segmento de coral ya fue identificado con placas que describen las especies, incluidas dos en peligro de extinción.
Las placas fueron colocadas a ocho pies de los arrecifes y a los buceadores se les prohibirá pasar de ese punto.
En las aguas de Caja de Muertos existió una vereda submarina parecida hace quince años, pero la experiencia no fue buena.
En aquel entonces cualquiera podía entrar a la zona marina.
Galán Kercadó dijo que los vigilantes del DRNA entrarán a la vereda cuatro veces al día, para asegurarse de que se hace buen uso del recurso; que no hay más personas que las permitidas y que nadie esté pescando.
La visita a la vereda tendrá un costo de entre $40 a $50.
“El objetivo de la vereda es fomentar la recreación del público mediante deportes acuáticos como el snorkling o buceo con un componente educativo”, dijo el gobernador Luis Fortuño, quien ayer se dio una trillita en jet ski por las azules aguas de Caja de Muertos.
El proyecto, añadió el mandatario, provee una forma divertida y diferente de conocer y conservar los ecosistemas marinos, a la vez que la zona se convierte en un atractivo turístico importante para el área sur de Puerto Rico.
En la restauración de la vereda submarina se invirtieron $150 mil.
En Caja de Muertos también se les hicieron mejoras a las instalaciones de la reserva. Se instaló un equipo fotovoltaico, se le dio mantenimiento a las veredas terrestres y al muelle y se mejoró el sistema de desalinización de agua y de recogido de agua de lluvia, que será utilizada en la residencia del oficial de manejo.