Ron captain Morgan se va de Puerto Rico

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
El ron marca Captain Morgan, el segundo en venta en Estados Unidos y que elabora en Puerto Rico la Destillería Serrallés mudará su producción a las Islas Vírgenes estadounidenses, informó la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, en inglés).
"Ellos (Diageo) nos dijeron que no habían llegado a un acuerdo con Serrallés y que moverían (la producción) a Islas Vírgenes a partir del 2012. Ante esa situación, y de manera preventiva, vamos a incentivar aun más otras marcas y potenciar que otras marcas vengan a elaborar a Puerto Rico", dijo Karen Garnik, directora de Rones de Puerto Rico en entrevista telefónica.
"En todo momento, hemos estado en comunicación con ambas partes", añadió.
Nagisa Manabe, gerente de Diageo no contestó una llamada de la AP.
Captain Morgan es el segundo ron de mayor venta en Estados Unidos y el tercer espíritu destilado de mayor consumo en dicho mercado. En 2007, la marca obtuvo ventas de 5 millones de cajas.
"Estamos en conversaciones con la gerencia de Diageo para buscar alternativas que permitan retener una operación en la isla", indicó Garnik.
Según PRIDCO, Puerto Rico es el país líder en ventas de ron a los Estados Unidos, con una participación de mercado de un 70%.
"La excelencia de los rones puertorriqueños estriba en su añejamiento por ley por un mínimo de 1 año, siendo esta ley única a nivel mundial", aseguró la funcionaria.
Precisó que Puerto Rico ostenta 3 de los 5 espíritus destilados principales preferidos por los estadounidenses: Bacardí (1), Captain Morgan (3) y Ron Castillo (5), manufacturado por Bacardí Corporation.
El 80% de la producción mundial de Bacardí se manufactura en Cataño, se indicó.
Otras marcas participantes del programa de Rones de Puerto Rico que exportan a los EEUU incluyen: Don Q, Ron del Barrilito, Ron Reserva Añeja y Ron Llave.
Durante los pasados 12 meses, según PRIDCO, se registró un aumento de venta de ron en Estados Unidos de 257,000 cajas.
Don Q registró un aumento de 82% durante 2007 en comparación al año anterior y un aumento en sus ventas de 45% hasta mayo 2008.
El programa Rones de Puerto Rico se creó en 1948 y aporta al erario un promedio de $400 millones anuales por concepto de arbitrios de ventas en el mercado norteamericano.
"Somos la Capital Mundial del Ron. Durante seis décadas hemos mantenido el sitial de liderato en el mercado norteamericano. Todas nuestras marcas están registrando un crecimiento muy positivo. Continuaremos trabajando para diversificar nuestras capacidades, promover nuestros rones y retener nuestra la participación mayoritaria de este importante segmento", concluyó Garnik.