Por décadas ha motivado a miles de estudiantes a descubrir la fascinación de las ciencias y a conocer mejor el planeta en el que convivimos.

Además, ha instado a varias generaciones a escudriñar el universo desde la azotea de la escuela superior de Quebradillas, donde creó junto a otros colegas un singular observatorio astronómico.

El profesor Miguel Ángel Vives Heyliger también ha contribuido a documentar la variada flora puertorriqueña y es reconocido como uno de los mejores botánicos de la Isla.

Por su carrera de excelencia para el beneficio de la educación puertorriqueña el Recinto Universitario de Mayaguez (RUM) le confirió esta semana un doctorado Honoris Causa en Ciencias.

Al recibir el galardón, durante la nonagésima octava colación de grados del RUM, Vives Heyliger dijo que la distinción "es muy grande para mi pueblo, para mi familia y para todo Puerto Rico".

La vida de Papo Vives, como se le conoce en Quebradillas, ha estado dedicada a la educación y a impactar a sus alumnos con cada experimento que dirigió desde la escuela superior de la ciudad pirata.

Aunque hace unos años culminó la cátedra, desde el barrio San José de Quebradillas continua sus estudios científicos y allí se desempeña como un botánico de primer orden.

Su amor por la flora puertorriqueña lo ha llevado a descubrir especies únicas y a actuar como defensor de los bosques y de nuestros recursos naturales.

El profesor Vives Heyliger aprovechó el reconocimiento en el RUM para agradecer el respaldo de mentores como Roy Woodbury, Juan A. Rivero y José A. Mari Mutt.

"Yo aprendí a amar las plantas con Roy Woodbury. Él abrazaba, besaba y olía los árboles... eso es lo que me pasa a mí, que hasta que el árbol no me llega al alma, no lo abandono", dijo el jovial educador, quien se compara con el "el árbol de samán, pues es el árbol por excelencia...porque lo tiene todo".

Su experiencia académica explicó que fue motivada por el doctor Rivero, quien le dio la oportunidad de impartir cursos en el RUM con un nombramiento ad honorem en el Departamento de Biología.

"Aproveché el título para irme a la biblioteca. Allí estudié a Agustín Stahl, sus acuarelas, aquello fue grande para mí porque me abrió muchas puertas. Incluso, colaboré con el doctor Rivero en el libro Las flores silvestres de Puerto Rico", apuntó.

"Mister Vives" es una enciclopedia científica e impresiona por su capacidad de recordar nombres de plantas autóctonas y otros expertos en el campo lo reconocen como el mejor taxónomo boricua.

Al presente, Vives Heyliger centra sus esfuerzos en la investigación hepática y coordina estos esfuerzos con botánicos europeos, informó el RUM en un comunicado de prensa.

Su ayuda desinteresada, así como su colaboración en las investigaciones de estudiantes graduados del RUM le han separado un lugar entre los grandes, agregó la institución al rendir tributo al educador quebradillano, en cuyo honor también se ha bautizado el arbusto

Reynosia vivesiana ahora.