El Departamento de Salud está en alerta ante el alza en contagios al dengue, particularmente tras los episodios de lluvia en todo Puerto Rico.

“Iniciamos el año con mucha lluvia y con muchos casos de dengue”, indicó a Noticentro (Wapa) la doctora y principal oficial de Epidemiología de Salud, Iris Cardona.

Según el más reciente informe publicado “Vigilancia Enfermedades Arbovirales (Dengue, Chikungunya y Zika)”, que analizó casos entre el 1 de enero al 15 de abril, se reportaron 1,385 contagios de dengue. La mayoría de los contagios durante el año se han reportado en San Juan (170), Caguas (86) y Carolina (78).

Relacionadas

Sin embargo, ante las cámaras televisivas este viernes, Cardona aseguró que los casos ya ascienden a 1,435.

“Eso para esta época, para estos meses, no es usual. La tendencia de aumentos se ve más tarde en el año cuando usualmente vemos más lluvia”, comentó al noticiario.

Por su parte, el secretario de Salud, Víctor Ramos, aconsejó a la población a que “no se preocupe, se ocupe” de evitar contagios al vaciar recipientes que han acumulado agua y limpiarlos para, así, eliminar larvas del mosquito Aedes aegypti.

“El virus de dengue se multiplica en las glándulas salivales del mosquito Aedes aegypti y si te pica te vas a infectar”, advirtió Cardona a Noticentro.

Tanto Cardona como Ramos también adelantaron que las inundaciones posiblemente podrían provocar casos de leptospirosis, por lo que alentaron contra caminar descalzos donde se ha acumulado agua.