Ante la ola de calor extremo que afecta a el País, el Departamento de Salud (DS) compartió en sus redes sociales algunos consejos para evitar un golpe de calor, como mantenerse hidratado correctamente y como reconocer si una persona se ve afectada por un golpe de calor.

De acuerdo al volante informativo publicado por la cuenta de Twitter @desaludpr, los infantes de dos años o menos, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas y/o mentales, pueden ser más vulnerables a verse afectadas por un golpe de calor. Algunos de los síntomas que pueden ayudarnos a reconocer un golpe de calor son la sed continúa o extrema, dolores de cabeza repentinos, calambres y otros síntomas. Una de las recomendaciones principales del DS es mantenerse ingiriendo agua, incluso aunque no tenga sed, para evitar un golpe de calor.

Otras recomendaciones para evitar un golpe de calor es mantenerse en un área ventilada o incluso con acondicionador de aire, evitar actividades al aire libre – especialmente cuando los rayos del sol son más intensos-, utilizar filtro solar. Bañarse con agua a temperatura ambiente, utilizar ropa suela o ligera y moderar el ritmo de las actividades, son otros de los consejos que brinda el DS. La publicación recalca el no dejar niños ni mascotas en el interior de vehículos de motor bajo ninguna circunstancia y monitorear constantemente a los niños, adultos mayores y personas vulnerables.

De otra parte, la hoja suelta también recomienda al consumir agua, evitar el uso de botellas plásticas tanto como sea posible o al hacerlo, asegurarse que estas estén libres de bisfenol A, un compuesto químico utilizado en la elaboración de recipientes plásticos y que se ha encontrado que puede provocar efectos en los neonatos, alterar la conducta de niños, desórdenes glandulares y afectar el cerebro y la próstata.

También se recomienda verificar la fecha de vencimiento del agua envasada y evitar consumir agua de botellas dejadas al sol.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Otros síntomas de un golpe de calor, según la Clínica Mayo, incluyen fiebre superior a los 104 grados, desmayos, balbuceo o cambios en el comportamiento, convulsiones y pulso acelerado entre otros. Incluso podría ocasionarle un estado de coma al paciente, por lo que, entre sus recomendaciones, la prestigiosa clínica incluye llamar al 9-1-1 si identifica que una persona sufre un ataque de calor.

También puede intentar poner a la persona en una bañera con agua fría, darle una ducha fría o incluso rociarla con una manga de jardín. Colocarle compresas de hielo o toallas húmedas en puntos clave como las axilas, el cuello y la ingle o abanicarla mientras la rocía con agua fría también es recomendable o incluso, un baño de esponja.

La producción de electrolitos es importante para mantener la hidratación del cuerpo, por lo que si la persona está consciente, una bebida deportiva o cualquier bebida sin cafeína ni alcohol, podría ayudarle a reponerse del golpe de calor.