El alcalde de San Juan, Miguel Romero, anunció este martes que firmó un acuerdo de colaboración con el gobierno de Bogotá, Colombia, con el fin de impulsar el desarrollo económico y abrir nuevas oportunidades para comerciantes y emprendedores de ambas capitales.

El acuerdo fue suscrito entre el Departamento de Desarrollo Económico y Turismo de San Juan y las dependencias colombianas de Bogotá: la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, el Instituto Distrital de Turismo y el Instituto para la Economía Social, indicó Romero en un comunicado.

“Este tipo de alianza nos permite seguir construyendo una ciudad conectada con el mundo”, aseguró Romero.

“San Juan se abre al intercambio de ideas, de experiencias y de buenas prácticas que nos ayuden a seguir creciendo. A su vez, creamos nuevas oportunidades para nuestros comerciantes al facilitar su entrada al mercado internacional”, agregó.

La firma del memorando se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, con la participación de representantes institucionales.

San Juan estuvo representado por la directora del Departamento de Desarrollo Económico y Turismo, Daphne Barbeito.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López Uribe, destacó que “San Juan representa una valiosa puerta de entrada al mercado estadounidense, lo que constituye una oportunidad única para empresarios bogotanos interesados en internacionalizar sus productos y servicios”.

Como capital de una jurisdicción de Estados Unidos, San Juan ofrece ventajas logísticas, regulatorias y culturales que facilitan ese acceso.

El acuerdo establece, además, una hoja de ruta para trabajar en conjunto en temas como: apoyo a pequeños comerciantes, fortalecimiento de mercados comunitarios, impulso a las industrias creativas, desarrollo de campañas de turismo multidestino, intercambio de buenas prácticas en plazas de mercado, y programas de emprendimiento social.

Además, San Juan compartirá su experiencia en apoyo financiero a pymes y procesos normativos que faciliten la exportación e importación de productos.

También se acordó promover ambas ciudades como destinos turísticos, organizar ferias comerciales bilaterales, y coordinar esfuerzos de formación profesional que fortalezcan el desarrollo urbano.

En general, la iniciativa surge como resultado de acercamientos iniciados en 2024, en eventos internacionales como la Feria ANATO en Bogotá y FITUR en Madrid.