Santini convertiría el parque Luis Muñoz Marín en atracción turística
Según el alcalde, las primeras fases del ambicioso proyecto incluyen el desarrollo de parques para ciclismo, BMX, patinetas, surfing y gotcha, entre otros.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El parque Luis Muñoz Marín, situado en Hato Rey, fue durante décadas un punto de encuentro para las familias sanjuaneras que buscaban un espacio sosegado, entre la naturaleza, para escapar del emergente desarrollo urbano.
Estuvo en manos de la Compañía de Parques Nacionales hasta el 2011, cuando fue traspasado al Municipio de San Juan. En mayo de ese año, la administración capitalina cerró las puertas del parque al público para -según se dijo inicialmente- realizar labores de mantenimiento.
Hoy, martes, más de un año después de ese cierre, el alcalde de San Juan, Jorge Santini, presentó su propuesta para convertirlo en un mega parque ecoeducativo y una atracción turística para miles de visitantes.
Según Santini, las primeras fases del ambicioso proyecto incluyen el desarrollo de parques para ciclismo, BMX, patinetas, surfing y gotcha, entre otros. También se establecerán “zip lines”, áreas de aerogeneradores y placas solares para producir energía, un Parque de Seguridad en el Tránsito, un pabellón tecnológico y un mega huerto urbano.
El plan para los 140 acres que componen el parque requerirá una inversión de $110 millones en fondos públicos y privados.
“Aquí hay gran parte de los fondos que van a ser fondos privados. Gracias a Dios, con las consultas que hemos ido haciendo para lograr este plan, hemos encontrado que hay cientos de compañías que está interesadas; por ejemplo, compañías que están ligadas al deporte BMX, mountain bike, skate boarding, gotcha o surfing, están interesados en invertir. Hay uno de ellos (interesados en invertir) para una escuela de surfing que es con unas piscinas artificiales que se crean, no de diversión, esta es de clases y competencias”, explicó el alcalde capitalino.
¿Qué costo tendría (el parque) para los usuarios? ¿Sería gratuito?, le cuestionó este medio.
“Aquí se cobraban antes unos costos. Aquí van a haber muchas facilidades que básicamente no van a tener costo. Habrán otras que se cobre dependiendo, pues concesiones, comidas, utilización de facilidades para entrenamiento y demás. A menos que sean cursos de los grupos que tenga el municipio, que tendremos espacio para personas de escasos recursos, ahora mismo lo tenemos en el (parque de) golf, en el Natatorio, pero habrá concesiones que paguen como en el mundo entero”, explicó Santini.
Su oficial de prensa, Ramón Alejandro Pabón, aclaró que específicamente la entrada al parque será gratuita.
Entretanto, Santini señaló que la operación y el mantenimiento del parque serán sufragados en parte con los fondos que genere la asistencia del público y lo que obtenga el municipio por el pago de renta a los concesionarios.
El desarrollo de estas fases del proyecto, que también incluyen la remodelación del estadio Hiram Bithorn y el coliseito Pedrín Zorrilla, se prolongaría por, al menos, 18 meses. Los trabajos arrancarían en enero, precisó Santini, quien aspira a ser reelegido a un nuevo término de cuatro años al frente de la Capital en las elecciones generales del próximo 6 de noviembre.
Hotel ecoamigable
El plan de Santini no queda ahí, pues fases posteriores contemplan el desarrollo de hoteles, tiendas, restaurantes y un concepto de “Disney Village” al lado del coliseo Roberto Clemente, todo ello sin comprometer las zonas verdes.
“En las áreas que se contempla hasta el día de hoy como las de mayor posibilidad para levantar un hotel, especialmente por el área en que nos encontramos, un “Business hotel”, o sea, un hotel orientado a la gente que viene a hacer negocios… es el área de arriba donde está el estadio de béisbol y el coliseo Roberto Clemente”, indicó.
“Es utilizando las áreas que nos permitan ese desarrollo sin tocar las áreas verdes. Si se levanta la torre de un hotel, en la medida en que se levante, pues esta tendrá que cumplir con una gran cantidad de componentes ecoamigables, como techo verde, utilización de elementos arquitectónicos ecoamigables, enfriamiento, ventilaciones cruzadas, iluminación más eficiente”, agregó el Alcalde.
El parque de recreación pasiva Luis Muñoz Rivera fue inaugurado en julio de 1983, y fue operado por la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico. En mayo del 2011, la Compañía traspasó al Municipio de San Juan el parque, en cuyo terreno se encontraba, como concesionario, la atracción infantil Punto Verde.
En la cláusula de cesión se estipuló que “se excluye en esta transferencia el equipo y otras que formen parte de alguna concesión”. Punto Verde tenía un contrato firmado con la Compañía, con vigencia hasta el 2017.
Sin embargo, este contrato desató un pleito con Santini que culminó con el cierre total de Punto Verde, que surgió con una inversión millonaria de fondos privados y que brindaba trabajo a decenas de personas.