Sargento atropellado por joven que andaba en four track no siente rencor-VÍDEO
Erick Martínez Acosta fue dado de alta el miércoles, luego que el conductor de un four track le pasara por encima el domingo

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Mayagüez. Más allá de lucir una cicatriz a lo largo del antebrazo, su corazón late cada vez que recuerda el momento en que se vio debajo de las ruedas de un four track el pasado domingo en la noche, cuando intervino con los conductores de dos vehículos todoterreno que transitaban por la carretera PR-3301, en el área de El Combate, en Cabo Rojo.
Aunque el sargento Erick Martínez Acosta dice no sentir rencor contra Ángel Soto Esteves, de 27 años, quien le pasó deliberadamente por encima con un Yamaha YFZ 450, el oficial adscrito a la Policía Municipal aclaró la garganta para decir –emocionado– que el atentado que vivió esa noche “fue algo bien impresionante. Uno piensa en la familia y… todo”.
Dijo que lo que sintió su corazón es difícil de expresar.
El sargento recordó haber dado prácticamente dos vueltas en el piso. Vio la patrulla rodar varias veces desde su perspectiva. Todo fue sorpresa.
“Me incorporé. Pedí ayuda por radio y tratamos de bregar la situación. Pero fue bien difícil”, insistió.
La ayuda -afortunadamente- llegó rápido. “Me pusieron una venda para aguantarme la sangre y me montaron en la patrulla y me llevaron”.
En ese momento -dice- no sentía su brazo derecho. Las gomas del vehículo habían pasado sobre su antebrazo, fracturando el hueso, lo que requirió de una operación que tomó cuatro horas en el Hospital Industrial de Río Piedras.
“Cortaron parte del hueso, me pusieron unas placas y siete tornillos”, dijo, recordando que estuvo consciente en todo momento, escuchando cómo los médicos trabajaban para restaurar su brazo diestro. Los tornillos estarán allí permanentemente.
Martínez Acosta asegura que su vida se ha alterado con esta operación ya que “ahora no puedo hacer nada prácticamente”. Ayer, el brazo lucía hinchado y mostraba una venda. Aparentemente la operación no requirió que fuera enyesado.
Su esposa, Virgen Ferrer, permanecía ver callada y preocupada por el proceso que atraviesa Martínez Acosta, quien visitó ayer jueves la fiscalía en Mayagüez para ofrecer la declaración de los hechos, ya que desde el incidente no había podido relatar su versión a las autoridades.
La mujer ahora será literalmente su mano derecha, pues el sargento se ve imposibilitado de guiar y realizar otras tareas cotidianas. Según dijo, estará reportándose al Fondo del Seguro del Estado por varios meses, en lo que se rehabilita.
¿Reevaluará su carrera como oficial de la policía?
No. Yo sigo en la Policía. Llevo siéndolo por once años.
Aunque reconoce que pudiera enfrentarse a otras amenazas futuras estando al servicio de ese cuerpo de seguridad, asegura que “esto es parte del trabajo y al que le gusta ser policía, sigue siendo policía”.
¿Qué le diría al conductor que lo arrolló?
No tengo rencor. Esto es todos los días y es parte de mi trabajo, uno tiene que hacer esto todo el tiempo.
A sus compañeros policías, quienes se enfrentan a rebeldes y desafiantes corredores de four tracks en sus intervenciones de tránsito, les dice “que estén pendientes y se cuiden. Esto va para largo”.
En camino una nueva ley
Tal y como adelantara el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, ayer se nombró en ese cuerpo el comité de conferencia que atenderá el proyecto senatorial que reglamenta el uso de los vehículos todoterreno.
El comité lo compondrán los senadores Pedro Rodríguez, Jorge Suárez, Ramón Ruiz Nieves, Larry Seilhamer y María de Lourdes Santiago. El comité de la Cámara, sin embargo, no ha sido designado, aunque se espera se conforme para la semana que viene, en la próxima sesión legislativa.
Se trata del sustitutivo de los proyectos del Senado 86 y 426 que fue aprobado en la Cámara con enmiendas. Entre los temas a analizar está que la versión del Senado tiene unas multas más bajas que las que aprobó la Cámara y en la versión cameral no se permite cruzar de finca en finca con esos vehículos, mientras el proyecto del Senado lo permite.