Ponce. Filmaron un vídeo de la realidad en que viven como parte de su amor por el arte y sus deseos de ser actores, pero ni ellos ni sus familias imaginaron que les traería problemas.

Éste es el caso del grupo de niños y jóvenes vecinos del residencial Arístides Chavier, que el pasado año grabaron el ahora famoso vídeo en el que presentan situaciones de su diario vivir, destacando explícitamente escenas de tráfico de drogas, peleas entre bandos, asesinatos, todo plagado de un lenguaje soez.

El vídeo publicado por la red cibernética YouTube se titula La traición en Chavier. En el mismo, niños entre las edades de cinco a 17 años, aproximadamente, son los protagonistas de una violenta historia grabada en las instalaciones de este complejo de vivienda pública, y que llamó la atención no tan sólo de la Policía, sino de todo aquel que lo mira.

“Nuestro pasatiempo es hacer historias reales y grabarlas, ya que dentro del residencial no tenemos opciones de entretenimiento”, dijo el joven de 18 años Carlos Borrero.

Éste explicó que él mismo escribió el libreto, utilizando las ideas de los menores, que el propósito principal de hacer el vídeo era entretenerse y a la vez presentar un mensaje a la sociedad de lo que se vive dentro de un residencial.

En el vídeo, dos grupos rivales se enfrentan primero verbalmente, con insultos y amenazas, y al final a tiros, tras una supuesta traición. La película termina con un mensaje: “Tu destino tú lo decides: o vivir o morir”.

Carlos condenó el hecho de que la Policía planifique radicarles cargos a los padres de los niños que participaron. Además, sostuvo que tanto las armas como la droga presentadas en el vídeo eran falsas.

Los muchachos nos mostraron varias armas cortas y largas de juguete que aseguraron fueron utilizadas en el vídeo. Un conocedor de armas de fuego consultado por Primera Hora explicó que debido a la variedad de réplicas y juguetes similares a armas reales que hay disponibles en el mercado, es prácticamente imposible detectar mediante un mero vídeo si las pistolas, revólveres, rifles y ametralladoras que aparecen en el vídeo son reales.

“La Policía está haciendo un show con esto, lo único que queríamos era divertirnos y mantener la mente de estos niños ocupada”, indicó el joven, quien añadió que este vídeo no es el único que han grabado, sino que también han filmado otros que los han hecho merecedores de premios a nivel nacional. Carlos y otros muchachos del residencial obtuvieron los principales premios del Taller de Teatro del Proyecto Sembrando Paz de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas.

Josué Nael Pérez, de 13 años, fue uno de los protagonistas de la historia. Su sueño es ser artista, hacerse famoso y sacar a su familia del caserío. El menor, que vive junto con su abuela, su padre y hermanos, expresó que todo lo que se presenta en el vídeo es lo que ellos ven en su entorno, pero que no necesariamente tienen que hacerlo una realidad.

“Nosotros quisimos llevar un mensaje, y yo cuando sea famoso sacaré a mi familia de este residencial”, expresó el niño, quien destacó que su actuación se inspiró en la película de Daddy Yankee Talento de barrio, cuyas escenas son similares a las de su vídeo.

“A nosotros nos gustaría que alguien nos apoyara para hacer una película real”, mencionó el niño mientras ofrecía su autógrafo.

Por su parte, el padre del menor, José Alberto Pérez, criticó la posición tomada por la Policía y la falta de ayuda del Gobierno y sus agencias para sacar a los niños del ambiente violento para el que el residencial sirve de caldo de cultivo.

“El hecho de que mis hijos vivan en un ambiente de drogas no quiere decir que yo los vaya a empujar a esa vida”, reiteró el padre, molesto con las amenazas de cargos criminales y las críticas que recibieron ayer a diestra y siniestra cuando se divulgó el vídeo.

Pérez señaló que, aunque el Arístides Chavier está recién remodelado, no tienen áreas recreativas para los muchachos ni actividades que los estimulen a mantenerse ocupados luego de la escuela, por lo que invierten ellos mismos el tiempo en el baile, el deporte y la actuación. El contenido, reiteró, es tan inevitablemente violento como la realidad que conocen.

Por su parte, la directora de servicios al residente de la empresa MJ Consulting, que administra el complejo de vivienda pública, aseguró que los niños son excelentes deportistas y artistas que participan de las actividades del residencial. No obstante, Carmen Cuevas se comprometió a que tan pronto se identifiquen las familias de todos los niños que participan en el vídeo se les brindará el apoyo necesario.