Se inunda el nuevo terminal de lanchas de Ceiba
Hasta los tobillos les llegaba el agua a los residentes y turistas que esperaban ser llevados a Vieques y Culebra.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
A la larga lista de quejas por las instalaciones del nuevo Terminal de Lanchas en Ceiba, hay que sumarle una más: las lluvias torrenciales registradas hoy en el municipio dejaron prácticamente inundada la zona de la carpa de espera, ocasionando que los cientos de pasajeros quedaran con el agua hasta los tobillos.
La situación fue evidenciada a través de unas fotografías, donde se observa uno de los varios charcos de agua que había justo en el suelo de la carpa donde los pasajeros esperan para abordar las embarcaciones.
Según Fortunato Vizcarrondo, residente de Culebra, el panorama que vivió hoy uno de sus familiares a la espera de poder regresar a la Isla Municipio fue uno “inhumano”.
Relacionadas
“No sé porqué mudaron el terminal si no estaban preparados para cosas como estas. Hoy llovió tanto en Ceiba que, en un momento dado, un familiar mío tuvo el agua que le llegaba a los tobillos. Eran como entre ocho y nueve pulgadas de agua”, explicó Vizcarrondo.
Hoy, el Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones para 6 pueblos del noreste del País, incluyendo Ceiba.
La situación se complicó aún más para los pasajeros, ya que varias filas de asientos se mojan cuando hay lluvia con brisa y, para colmo, la zona del estacionamiento y el camino hacia el servicio sanitario también se convierten en una piscina de lodo, lo que les hizo imposible a muchos el poder utilizar el baño.

"El camino para llegar a la letrina estaba lleno de agua y fango, por lo que si querías ir tenías que meter los pies en el agua. La gente tenía que quedarse sin usar el baño. Eso es inhumano”, expresó el también líder comunitario.
A su vez, Vizcarrondo cuestionó porqué la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) no asume responsabilidad ante estas situaciones que hacen imposible que personas impedidas, de edad avanzada o con situaciones particulares pueda manejarse en esta zona y bajo esas condiciones.
“Imagínese una persona en silla de ruedas, con un andador, embarazada o con varios muchachitos. ¿Cómo van a caminar por baches de agua, fango, y boquetes? Estuve una vez y nos cayó un aguacero y los empleados ni tan siquiera te dan papel para secar las sillas. Allí tienen un revolú porque hay unos ujieres de Turismo y los empleados de ATM y no se sabe ni quién lleva la responsabilidad en estos casos. Nadie resuelve”, sostuvo el caballero que labora como supervisor en la Playa Flamenco y también asegura que los turistas se expresan descontentos con estas y otras situaciones que se viven en el terminal.

“Tengo muchos turistas que me dicen que no vuelven ni para Vieques ni para Culebra por no utilizar el mal servicio de ATM. Yo soy quien los recibe en Flamenco y todos los días vienen con la misma queja, me dicen: 'Culebra está bonito, la playa está hermosa, pero lamento tener que volver a coger la lancha en el terminal de Ceiba'”, confirmó Vizcarrondo y añadió que “aproximadamente 300 personas pagaron por entrar a Playa Flamenco hoy”, por lo que todos tienen que haber pasado por las mismas vicisitudes en el terminal.