Se triplican en un mes los casos de influenza en Puerto Rico
Municipios del norte y este son los más afectados

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Los contagios de influenza confirmados por el Departamento de Salud se han triplicado en un mes y son los municipios del norte y este de la isla los más afectados.
Según el Informe Semanal de Vigilancia de Influenza durante la semana del 26 de enero al 1 de febrero se reportaron 1,554 casos, mientras que la semana del 29 de diciembre al 4 de enero se habían registrado 462.
De hecho, la última semana del reporte es la de más contagios durante toda la temporada 2019-2020 que comenzó el 30 de junio de 2019 y culmina el 27 de junio de 2020. En total, en lo que va de temporada Salud ha recibido 8,940 diagnósticos positivos de influenza. De estos, 640 pacientes han tenido que ser hospitalizados.
Los pueblos con contagios alarmantes son Dorado, Caguas, Ceiba, Maunabo y Santa Isabel. También se han registrado gran número de casos en municipios como Guaynabo, Gurabo, Juncos, Las Piedras, San Lorenzo, Yabucoa, Patillas, Guayama, Vega Alta y Vega Baja y Rincón.
Al momento, la agencia no ha reportado fatalidades. En la temporada pasada tres personas en Puerto Rico murieron a causa de la influenza, según datos oficiales.
Las cifras reportadas están sobre el umbral de temporada y permanecen en el borde del promedio histórico.
Al igual que las semanas pasadas la concentración de contagios está afectando a menores entre cero y nueve años de edad, aunque hay confirmación en todas las poblaciones.
El perfil de casos positivos por prueba rápida muestra que la influenza A está predominando. Pero también se han dado casos de personas que han sido contagiadas por ambos tipos: la A y la B.
El virus respiratorio de la influenza es sumamente contagioso por lo que los médicos recomiendan tomar medidas de higiene para evitar su propagación. Además, la vacuna es el método más efectivo de prevención. La influenza se manifiesta con fiebre alta, dolor de garganta, tos, congestión nasal, dolor muscular y, en ocasiones, malestar estomacal.
El presidente del Colegio de Médicos de Puerto Rico, Víctor Ramos, confirmó que ha habido un “aumento dramático” de casos de influenza y recordó que son los meses de febrero y marzo “el pico de la temporada”.
“Lo más que nos preocupa es que los niveles de vacunación están sumamente bajitos, incluyendo a los campamentos de refugiados en el sur. Vamos con las vacunas y la gente no quiere vacunarse. Eso nos preocupa mucho”, expresó.
Ramos dijo que la influenza es tan peligrosa como el coronavirus pero la ventaja que tiene la ciudadanía es que hay vacunas y tratamiento. “No tenemos por qué reportar tantos casos de influenza cuando tenemos una vacuna que es efectiva. Tampoco deberíamos hablar de muertes. La gente tiene que entender la seriedad de este asunto”, sostuvo al agregar que los niños, ancianos y las personas inmunocomprometidas son los más vulnerables a contraer el virus.