En un esfuerzo conjunto entre varias agencias y asociaciones empresariales privadas, se anunció  hoy la firma de dos acuerdos para lanzar un plan de promoción de empleos para personas de escasos recursos, que sean recipientes del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y participantes del Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF).

Las agencias y organizaciones involucradas son:  el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) y el Centro Unido de Detallistas (CUD)

El primer acuerdo consiste en la asignación de un millón de dólares por parte de ADSEF, provenientes de la Ley de Incentivos Contributivos de Puerto Rico, dirigidos al Programa para la Rehabilitación Económica y Social para Familias en Extrema Pobreza (PRES), con el fin de otorgar financiamiento a los participantes elegibles para el desarrollo de pequeños negocios.

El BDE otorgará préstamos de hasta $15,000, con posibilidad de extensión a $30,000, pendiente a evaluación de la propuesta a aquellos que cualifique. Serán elegibles personas mayores de 21 años, que cualifiquen para los programas del PAN o TANF, desempleados y que manifiesten potencial para crear una microempresa.

“Este nuevo acuerdo pretende impactar un sector no tradicional dentro del empresarismo, que ciertamente merece igual importancia dentro del plan de desarrollo económico de esta administración. La microempresa es una fuente de autogestión que muchos puertorriqueños contemplan y buscamos convertirnos en sus aliados para ofrecerles el financiamiento correspondiente para impulsar esos nuevos negocios”, señaló Ivonne Otero Guzmán, presidenta del BDE.

Por su parte, Esteban Pérez Ubieta, administrador de ADSEF, señaló que “mediante este acuerdo ampliamos significativamente las oportunidades de todas las familias a las que servimos, dándole la oportunidad de superarse y crear su propia empresa. Queremos ayudarles a alcanzar la autosuficiencia y con este fondo impulsaremos empresas puertorriqueñas para fomentar comunidades prósperas.”

El segundo acuerdo consiste de una alianza entre ambas agencias gubernamentales, la CCPR y el CUD, que busca fomentar la creación de empleos para personas de escasos recursos con la promoción de nuevos proyectos empresariales mediante el reembolso de salarios a empresas que contraten participantes elegibles bajo el Programa de Ayuda Temporera a Familias Necesitadas (TANF).

En su función como gremios empresariales que cuentan con una red de comerciantes activos y de recursos de educación en el desarrollo de negocios, tanto la CCPR como el CUD, se comprometieron a asignar recursos internos para agilizar y proveer apoyo en la orientación, gestión y tramitación de la solicitud y propuesta de los incentivos.

“Estas alianzas contribuyen de una manera extraordinaria a la economía del país, ya que no sólo proveen nuevas oportunidades de empleo a nuestras familias que tanto lo necesitan, sino que inyectan liquidez a los comercios participantes y proveen el recurso más importante de una empresa, el recurso humano”, sostuvo Pérez Ubieta.

Ignacio R. Veloz, presidente del CUD, indicó que la participación de la entidad será servir de facilitadores para los socios interesados en beneficiarse del programa. “Mientras más participación haya del programa,  mayor será el beneficio que recibirá el País, ya que los pequeños y medianos comerciantes tendrán la capacidad de generar más empleos, lo que a su vez les beneficiará en sus negocios”,  manifestó el portavoz de los detallistas.

El BDE proveerá oportunidad de financiamiento hasta $22,600 con el actual interés preferencial a los comerciantes que lo soliciten. Para ello, se asignará una línea de crédito para recibir los incentivos del TANF y facilitar el pago de nómina de los participantes del programa.

El acuerdo está abierto a la integración de otras entidades que beneficien a las PYMES y tengan la facilidad de allegar más empresarios interesados en acogerse al programa, el cual les provee una solución viable para sostener la creación de nuevos empleos.