Se va de la ACAA

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Otra baja en el gobierno.
A pocas horas de que el gobernador Luis G. Fortuño pronunciara su mensaje de Estado ante una sesión conjunta de la Cámara de Representantes y el Senado, Primera Hora tuvo conocimiento de la renuncia de Julio H. Sepúlveda Ramos como director ejecutivo de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) y de la designación interina de la licenciada María López.
Luego que primerahora.com hizo pública la renuncia de Sepúlveda, que fue confirmada en primera instancia por su asistente administrativa Idalia Arocho, y el interinato de López, el secretario de la Gobernación Juan Carlos Blanco sostuvo que el funcionario no fue destituido, que por el contrario, realizó una “excelente labor” en la agencia y que solicitó un traslado a Mayagüez. “Son cosas que pasan, él quería estar cerca de su familia en Mayagüez”, afirmó Blanco, quien confirmó el interinato de López y dijo que ella es candidata al puesto en propiedad.
López fue directora auxiliar de Contabilidad del Municipio de San Juan hasta el 15 de abril, cuando renunció para irse a la ACAA.
Trascendió que López radicó en el pasado una demanda contra la ACAA por supuesto discrimen político. Ella entró en un periodo probatorio en la ACAA a fines de la administración de Pedro Rosselló, pero no lo pasó cuando venció en los primeros meses de 2001.
Frank Zorrilla, primer director ejecutivo de la ACAA en la administración de Sila Calderón, dijo ayer que López no respondía a él sino al entonces director de Finanzas Cristino Manzano y a María del Carmen Pagán, empleada de carrera de esa división. Precisó que desconocía las razones por las que López no pasó el período probatorio.
Para el antecesor inmediato de Sepúlveda, Hiram Meléndez, la renuncia no fue una sorpresa. “Siempre tuve la impresión que su designación de director ejecutivo tenía carácter temporero, toda vez que la ACAA es una corporación de servicios compleja y aunque él es empleado de carrera de la agencia, no se le reconocía la experiencia suficiente para dirigir un programa de seguridad social como el de la ACAA”, dijo el ex legislador independentista, para quien resulta “muy enigmático lo súbito de la renuncia”.
Tal parece, agregó, que “hay algo que tiene que ver con la política de privatización o con la reducción de empleos de este Gobierno”.
Zorrilla, en tanto, coincidió al indicar que “más allá de la renuncia del director, veo una intención del Gobierno de privatizar ACAA o eliminarla. Creo que ACAA no es privatizable”. Sostuvo que la persona que mejor puede defender la agencia en términos técnicos es su artífice, el actuario y economista Juan B. Aponte.
Mientras, la licenciada Eunice Amaro, que sucedió a Zorrilla bajo la Administración Calderón, dijo que desconocía lo que ocurre en la ACAA porque “me desligué de esa agencia el día que cesé en mis funciones de directora ejecutiva (el 11 de enero de 2005)”.