El Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales(DRNA), Daniel Galán Kercadó informó hoy que el último cocodrilo capturado por la agencia en Puerto Rico fue hace más de cinco años. En aquella ocasión el temido animal fue capturado en una residencia, no en un hábitat natural, indicó el funcionario.

Galán salió tronó hoy en contra de información publicada en la que se establece que en Puerto Rico hay cocodrilos y que pudieran ser una amenaza para la Isla.

"Al día de hoy los cocodrilos no representan una amenaza en Puerto Rico. No ha habido ninguna confirmación de que se haya encontrado un cocodrilo americano como ha sido reportado en los medios recientemente. Es bien difícil distinguir entre un caimán y un cocodrilo dado que ambos tienen características similares, y más aún cuando es a distancia", dijo.

A mediados del mes de octubre Primera Hora publicó los resultados de un estudio de caimanes realizado por el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan. En dicha investigación se reveló que se han producido avistamientos de caimanes a lo largo del estuario  de la bahía de San Juan, con un detalle del área de la laguna San José, la boca del caño Martín Peña y la quebrada Juan Méndez, donde se han visto hasta 14 caimanes en una noche.

La recomendación del DRNA es que si alguna persona avista algún caimán u otro animal exótico, no se acerque y lo reporte al Cuerpo de Vigilantes que opera 24 horas al día, los 7 días de la semana, llamando al 787.724.5700. Bajo ningún concepto nade en lagunas y no permita que los niños paseen por las orillas de lagunas o caños ya que puede haber presencia de reptiles extraños a nuestro ecosistema.