Señalan que la Autoridad de Tierras deja en abandono sus propiedades en Aguirre
Líder comunitario denuncia la falta de acción para mejorar la zona histórica, mientras la agencia lo niega.

PUBLICIDAD
Salinas. En momentos en que la comunidad busca rehabilitar el Distrito Histórico Central Aguirre, el problema principal que enfrentan es que la mayoría de las viviendas deterioradas están bajo el control de la Autoridad de Tierras.
Así lo denunció el portavoz de la Iniciativa de Ecodesarrollo de la Bahía de Jobos (Idebajo), Josué Claussell Rivera, durante un recorrido que hiciera junto a Primera Hora por este antiguo poblado.
“Esos edificios que usted ve ahí, son de la Autoridad de Tierra, que están abandonados. La mayoría de las casas están ocupadas. Pero, las que están desocupadas y en abandono son de la Autoridad de Tierras. No las rehabilitan, y las que están deterioradas, que usted ve cuando entra aquí, son de sucesiones que, obviamente, tienen un problema de herencia y no han podido rehabilitarlas”, denunció.
Relacionadas
Sin embargo, la directora de la Autoridad de Tierras, Helga I. Méndez Soto, rechazó que mantengan en abandono las propiedades antiguas.
En el recorrido, Claussell Rivera mostró cómo las viviendas bajo la Autoridad de Tierras parecen estorbos públicos, pues en la mayoría de los casos ni siquiera se poda el pasto. Otras todavía tienen árboles sobre sus techos, que pudieron haber caído durante el paso del huracán María (2017). Según el líder comunitario, este ciclón fue el que llevó al poblado a la condición actual.
El mayor ejemplo del deterioro se observa en la antigua central, cuyo paso está cerrado al público, así como en la antigua casa del presidente de la central, localizada en una meseta desde donde se observa la Bahía de Jobos.
En la casa del presidente, de hecho, se observa cómo un árbol ha crecido en medio de las escaleras de la entrada.
En cambio, las propiedades cerradas por problemas de sucesión que fueron mostradas a este diario por el líder comunitario se les veía con el pasto podado y con las señales propias del paso de los años. Pero, no incluían árboles caídos sobre sus techos.
“¿Qué pasa con el gobierno que no ha querido meter mano aquí?”, se cuestionó Claussell Rivera.
“Esa casa del presidente, se ha deteriorado totalmente y ellos no han hecho ningún esfuerzo por rehabilitar esa casa, y se ha perdido, básicamente, toda. Esa casa, Gabriel Suau, que fue productor de televisión, la tuvo alquilada muchísimo tiempo. Ahí se hacían novelas, muchos de los documentales del Banco Popular se hicieron ahí. Pero, al pasar el huracán, se ha perdido”, añadió.
Según trascendió, la antigua residencia del presidente tiene asignados fondos de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). El líder comunitario dijo que desconocía la razón por la que todavía no se ha comenzado la obra a ocho años del paso del ciclón.
Autoridad de Tierras asegura que está inmersa en la reconstrucción
Como respuesta, la directora de la Autoridad de Tierras emitió unas declaraciones escritas a este diario para negar lo denunciado.
“Contrario a lo que se ha sugerido, las propiedades bajo custodia de la Autoridad de Tierras en la antigua Central Aguirre en Salinas no han sido abandonadas. La Autoridad mantiene una responsabilidad activa sobre estos bienes y actualmente coordina varios proyectos de reconstrucción con fondos asignados por entidades estatales y federales. De hecho, varias propiedades fueron formalmente traspasadas al Municipio de Salinas el 3 de noviembre de 2011 mediante escrituras de traspaso. Entre estas se encuentran el antiguo campo de golf (45 cuerdas), el Club Panamérica (0.7454 cuerdas), el Antiguo Teatro, colmado, hospital y la heladería”, detalló.
Añadió que “otras propiedades que permanecen bajo custodia de la Autoridad de Tierras están en proceso de reconstrucción o mejoramiento. Un ejemplo de esto es la Casa Grande Aguirre, que algunas organizaciones han mostrado interés en adquirir, pero que no está disponible para la venta. Esta estructura ha sido reconocida como edificio histórico y actualmente está en proceso de restauración a través de fondos del COR3, como parte de un ambicioso proyecto de preservación del patrimonio histórico de la zona. Ese proyecto, que debido al valor histórico de la propiedad debe pasar por un proceso riguroso, se encuentra en etapa de diseño, adelantado ya en un 25%, para una vez completada esta etapa presentarse nuevamente a FEMA”.
La petición de reacción incluyó otra denuncia realizada por Claussell Rivera en torno a que la agencia le denegó a la organización comunitaria comprar una de las antiguas viviendas para rehabilitarla y “que fuera ejemplo para la gente aquí empezar a rehabilitar sus casas y nos denegaron. Denegaron que nosotros tuviésemos esa oportunidad”.

Méndez Soto no emitió reacción sobre el particular.
La vivienda que buscaban comprar es una de las que se observa cubierta por un pastizal, según mostró el líder comunitario.
Dijo que, en cambio, propiedades del estado han sido vendidas a un exsecretario de Hacienda, así como al exsenador y exalcalde de Salinas, Carlos Rodríguez Mateo.
Además de las estructuras principales en deterioro y en manos de la Autoridad de Tierras, en el poblado se observan otras edificaciones sin uso y en abandono. Una de estas era un antiguo hotel que el gobierno pasó a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).
El líder comunitario confirmó que, recientemente, el municipio de Salinas comenzó a rehabilitar el antiguo campo de golf para ponerlo en funciones.