Será evaluada la permanencia del “flexitime”

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
En veremos el flexitime.
La propuesta inclusión de la controvertida jornada flexible o flexitime en la nueva Ley de Incentivos Industriales fue una de las áreas más debatidas ayer del importante proyecto y no se descartó su eliminación.
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Antonio Silva Delgado, adelantó que podría enmendar el proyecto para atemperarlo a lo que dispone la Constitución de Puerto Rico, que establece una jornada diaria de ocho horas.
Poco antes, el secretario de la Gobernación, Jorge Silva Puras, dijo que el tema será evaluado en audiencias públicas y que si se determina que es perjudicial para los trabajadores, podría ser descartado.
“Sólo un artículo está dedicado al tema laboral… pero sí tiene esa inclusión que se plantea como una opción voluntaria para el empleado”, dijo. “Si al final del día la discusión amplia de ese tema del flexitime es una que redunde en beneficio para el empleado, pues permanecería en la ley. Si es algo que no redunda en beneficio del empleado, pues habría que considerar eliminarlo de la ley”, señaló Silva Puras.
La propuesta fue defendida, sin embargo, por el presidente de la Asociación de Industriales, Edgardo Fábregas, quien indicó que el concepto de flexitime es una tendencia mundial que va en alzada.
Explicó que lo que el proyecto sugiere es que “la semana laboral de 40 horas sea comprimida en horarios que no excederán de 10 horas, hasta un máximo de 40 horas semanales”.
Fábregas dijo que esto podría representar que un trabajador que elija trabajar cuatro días de 10 horas, “podría gozar de 52 días adicionales libres al año, además de los 15 días establecidos por ley, sin afectar el sueldo recibido… Imagínense, 52 fines de semana largos al año”.
Lo que no dijo es que tal arreglo es inconstitucional.
Fábregas resaltó, por otra parte, las numerosas bondades del proyecto y elogió el proceso de consenso que produjo esta pieza legislativa. “Éste ha sido un proceso transparente, despolitizado, de consenso y ejemplo para Puerto Rico y el mundo”, señaló.
“La nueva Ley de Incentivos Contributivos es una ley de ganar-ganar. Con ella podemos tener la certeza de que ayudamos a que no se vayan de la Isla más empresas, sino que por el contrario, atraemos más inversión y fortalecemos la industria local”, agregó.