Serán más cortitas las rutas de la AMA

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Las rutas de la AMA serán más cortas y las guaguas llegarán a donde nunca antes llegaron.
El plan de reestructuración de la Autoridad Metropolitana de Autobuses develado ayer contempla que las guaguas transiten por 40 comunidades adicionales, incluyendo varios recintos universitarios y urbanizaciones tanto de Carolina como de Guaynabo, Bayamón y Condado.
La reestructuración eliminará, sin embargo, las rutas que discurren paralelas al Tren Urbano, esto a fin de que no se dupliquen los servicios y aumenten los pasajeros del tren.
También se sacarán del sistema varias rutas que son servidas por lo menos por un autobús.
Pero, no todo es miel sobre hojuelas.
Las rutas aumentarán de 15 a 18, pero como éstas se achican para que muchos viajeros lleguen más temprano a su destino, otros lamentablemente se verán obligados a abordar más de un autobús para llegar al suyo.
Eso supone un gasto adicional para el pasajero, a menos que adquiera la tarjeta de Transportación Integrada AMA-Tren Urbano.
Esa tarjeta permite viajar 30 o 90 días, consecutivos, a razón de un dólar cada día, no importa las veces que se utilice el tren o las guaguas.
En conferencia de prensa, el secretario de Transportación y Obras Públicas, Carlos González, anunció que el nuevo plan de la AMA viene acompañado de 70 nuevas paradas, 30 guaguas adicionales para el servicio de la AMA y sobre 20 para el sistema de Metrobús.
Se contratarán otros 70 conductores, 20 para el programa de impedidos Llame y viaje y los restantes 50 para las rutas regulares.
Se aumentará además en $2 millones la partida para la reparación de los autobuses averiados, una suma que ahora totaliza los $17 millones.
González dijo que también se estará recubriendo de cemento el carril exclusivo de la AMA para garantizar su buen estado.
Ahora mismo esa vía está asfaltada.
Según el funcionario, con todos estos recursos la espera por la guagua será más breve; es decir la que la AMA siempre prometió y nunca cumplió.
Esos periodos son los siguientes: las guaguas rotuladas con una A no deben tardar en llegar a la parada más de 15 minutos; las identificadas con una B, entre 20 a 30 minutos; y las que exhiben una C, no más de 45.
En cuanto a la famosa Ruta número 1, de San Juan a Río Piedras, se anunció que ésta también cambia.
Para finales de agosto, ninguno de los autobuses que transiten por las avenidas Fernández Juncos y Ponce de León, en Santurce, llegará a Río Piedras.
Los pasajeros de esa ruta se tendrán que bajar en la estación de Sagrado Corazón y tomar el tren para llegar a la Ciudad Universitaria.
Las guaguas Metrobús, que son privadas, contarán con un servicio expreso, sin paradas, desde la terminal de Covadonga en el Viejo San Juan hasta Sagrado Corazón.
Ese viaje no debe tomar más de 18 minutos.
Se advirtió que la AMA seguirá brindando su servicio regular en las paradas de Santurce, con las guaguas A-9 y B-21.
Se dio a conocer por otro lado que San Patricio, en Guaynabo, no será más una terminal de guaguas, función que será trasladada a la estación del Tren Urbano Martínez Nadal.
Las primeros autobuses que se tomarán en la Martínez Nadal serán el 17 y el 30, ambos en ruta hacia Guaynabo.
La estación de San Patricio, se aclaró que continuará dando servicio de transbordo a otras rutas.
La terminal de Capetillo dejará por su parte las rutas 7, hasta la avenida Iturregui y la 17 hasta el Centro Médico.
Ambas estarán saliendo de la Estación del Tren de Piñero.
En cuanto a las rutas completamente nuevas, dos son de Bayamón: la 91-92, que estarán dando viajes todo el día; la otra pertenece a Carolina, con las guaguas 42 de Iturregui a Carolina y 46 de Iturregui al Comandante.
El nuevo plan de reestructuración de la AMA también modifica su circuito de turismo.
El mismo estará conectando Viejo San Juan, el Centro de Convenciones, Condado e Isla Verde.
Como se anticipan muchas dudas, ayer la Autoridad prometió que les estará brindando información a los pasajeros en las paradas, en agencias de gobierno, en el Tren Urbano y por medio de las líneas telefónicas 787-977-2200 y 1-800-981-3021.
González dijo que se les ofrecerá atención especial a las persona de edad avanzada que por tantos años se han acostumbrado a tomar la que consideran “su guagua de toda la vida”.
Se admitió que a este sector de la población tendrán que orientarlo particularmente sobre el uso de las tarjetas de viajeros frecuentes de de Ama- Tren Urbano.
Dicha tarjeta es una que se puede usar solamente para las guaguas.
“Estamos operando con un sistema diseñado para la zona metropolitana de hace doce años. El área cambió tanto como las necesidades de la gente”, dijo ayer el presidente de la AMA, Carlos Cortés.
Las nuevas rutas y las rutas modificadas debutarán en toda la zona metropolina el próximo 11 de agosto.