El huracán Lorenzo está bien lejos al noreste del Atlántico. Sin embargo, eso no impide que afecte indirectamente a Puerto Rico a través de las marejadas.

Actualmente, hay una advertencia para embarcaciones pequeñas en aguas del Atlántico por olas que están entre las cinco y siete pies, según el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.

Vientos de entre 10 y 15 nudos prevalecen en las aguas costeras.

Y es que aunque Lorenzo se encuentra a 1,045 millas al oeste- suroeste de los Azores, sus constantes vientos agitan práctiamente toda la cuenca norte del océno Atlántico.

"Es un área de vientos fuertes soplando hacia una misma dirección de manera prolongada", explicó el meteorólogo David Sánchez del SNM.

"Es Lorenzo el que está provocando el oleaje, el amr picado en aguas del Atlántico. Es una marejada de periodo largo que genera corrientes debido a olas rompientes", indica el experto. 

Se le recomienda a las personas que vayan a la playa a ejercer precausión ante la presencia de estas corrientes marinas.

Por lo menos hasta el jueves se espera que continúen estas condiciones en el norte de la isla. Para el sur y oeste, las condiciones marímitas están tranquilas.

.