La preocupación por los efectos que tendría una tormenta solar en la Tierra cobró fuerza en las redes sociales luego de que el presidente estadounidense Barack Obama firmó este mes una orden ejecutiva para coordinar esfuerzos que permitan una adecuada preparación para enfrentar eventos relacionados con esos fenómenos. 

 Sin embargo, el doctor Cristiano Brum, director del Departamento de Ciencias Espaciales y Atmosféricas en el Observatorio de Arecibo, dijo a Primera Hora que recién no se ha observado nada irregular en el Sol.

“Tenemos una de las manchas solares tranquila y estable (AR 2604) y la predicción para una llamarada solar es muy baja”, explicó. 

Una tormenta solar es la definición genérica que se le da a eventos que tienen lugar en el Sol, como las erupcioness, eyecciones de masa coronal y eventos de protones solares. 

“El Clima Espacial se está convirtiendo en una de las preocupaciones más importantes para la sociedad moderna debido a su capacidad para causar interrupciones en nuestras redes de transporte, comunicaciones y energía”, dijo el destacado científico. 

“Estas interrupciones pueden causar problemas profundos que ondulan a través de la economía, lo que resulta en alteraciones de comunicación por radio, costosos errores de navegación, y reparaciones de infraestructura”, agregó.

En el caso de Puerto Rico, Brum dijo que el mayor problema causado por una tormenta solar sería la telecomunicación de radio y de los instrumentos de geoposicionamiento para embarcaciones. 

Al preguntársele cuándo llegará una tormenta de este tipo, Brum indicó que son detectadas por la “radiación solar que llega a los satélites (los que supervisan el Sol) varias horas antes de que las partículas liberadas por el sol lleguen a la Tierra”.

Agregó que las tormentas solares se producen varias veces al año y durante esos eventos las personas ven las famosas auroras.

La orden ejecutiva “Coordinando esfuerzos para preparar a la nación para eventos del clima espacial”, con fecha del 13 de octubre, establece las razones por las cuales se amerita la atención para responder a tal evento. 

En el documento se indica que los efectos pueden ser considerables y afectar infraestructura importante y tecnologías como el Global Positioning System (GPS), operaciones de satélites y comunicaciones, aviación y la red de energía eléctrica; por lo tanto, sus consecuencias pueden alcanzar los suministro de agua, los cuidados de salud y el transporte.

En las redes sociales, la orden ejecutiva dirigida a prevenir daños, generó especulaciones de que una tormenta es inminente, de lo que no hay certeza al presente, según peritos, por lo que las autoridades instan a orientarse bien al respecto en portales de la NASA o la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).