Subastarán obras para ayudar a menores en riesgo
Los fondos irán destinados al programa sin fines de lucro SAL X el País.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Obras de artistas de la talla de Rafael Tufiño y Alfonso Arana se subastarán este jueves en el Colegio de Abogados, con el fin de allegar fondos al programa de prevención e intervención temprana para menores en riesgo de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL).
“Vamos a escuelas en sitios recónditos, donde nadie va y tienen problemas serios de delincuencia juvenil. Tratamos de explicar a los muchachitos la realidad de la vida, de la explotación de menores en los puntos de droga, a qué se exponen”, explicó el licenciado Julián Claudio Gotay, director de la oficina de SAL en Mayagüez, donde hace un año surgió este programa SAL x por el País, en colaboración con los estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Ponce.
SAL X el País (siglas del Programa de Apoyo e Integridad Social) cree en que “mediante la concienciación y la educación a tiempo podemos prevenir el crimen”, afirmó Claudio Gotay.
Detalló que la subasta, que comienza a las 6:00 p.m., también cuenta con piezas originales de reconocidos artistas como Augusto Marín, Rosenda Álvarez, Félix Rodríguez, Consuelo Gotay, William Alvarado, Jorge Romero y Carlos Santiago, entre otros.
Los fondos que recauden servirán para nutrir las arcas de este programa sin fines de lucro y, más aún, conseguir que el programa pueda contratar a un trabajador social con grado de maestría.
“Uno de los grandes retos de la Escuela Graduada de Trabajo Social es que no hay centro de práctica suficientes para sus estudiantes. SAL puede convertirse en uno de esos centros de práctica”, explicó el director.
A la vez, con esos trabajadores sociales en formación el programa podría ampliar el área de cobertura de sus iniciativas socioeducativas para poblaciones vulnerables, con o sin historial delictivo, afirmó.
Además se sumaría el peritaje del trabajo social a los esfuerzos que hasta el momento han emprendido estudiantes de Derecho y abogados de distintas regiones de SAL, quienes en su tiempo libre ofrecen talleres interactivos a escolares y jóvenes sobre temas actuales y difíciles, como el ciberacoso, la ley de sustancias controladas y los efectos nocivos que sufren los menores utilizados en actividades ilegales.
“En el futuro, queremos establecer un programa de becas para estudiantes que identifiquemos como talentosos”, adelantó el abogado.
Las personas interesadas en ver las obras disponibles pueden hacerlo en la página de Facebook: Sal x el país. También pueden llamar a los números 787-832-1260 y 787-833-3685 o escribir al correo electrónico elopez@salpr.org.