Sube la venta de filis

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
Se venden en casi todas las gasolineras con mini market. Cuestan sólo un dólar y se han convertido en una nueva modalidad de consumo de marihuana.
Se trata de los filis, un cigarrillo legal que se altera sustituyendo el tabaco por marihuana, la droga ilícita más utilizada entre los menores de edad, según un estudio comisionado por la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca).
El nombre de filis viene de la marca de tabaco Phillies Blunt, que se hizo muy popular en los Estados Unidos para principios de la década de los 80 y que no tiene nada que ver con marihuana ni con la nueva modalidad. También gozan de gran arraigo los habanos White Owl.
Estos cigarros consisten usualmente de dos partes principales: la hoja interna, que es similar al papel de cigarrillo, excepto que está hecha de tabaco; y la hoja externa, que está enrollada alrededor de la hoja interna en forma de espiral.
Básicamente disfrazan la marihuana.
Según reportes publicados en Internet, ambos cigarros tienen su público. Por ejemplo, se dice que los filis se consumen más rápido.
Los que no pueden comprar el cigarro recurren a humedecer hojas de tabaco, que pueden tener un mejor sabor y ser toleradas por muchos, añaden los reportes.
El presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina, Carlos Crespo, reconoció la popularidad que tienen estos cigarros en los mini markets de las gasolineras. Aunque aclaró que su popularidad no es exclusiva entre un grupo social en particular.
“Lo mismo lo compran personas que vienen en bicicletas como personas que vienen en un Mercedes Benz”, indicó.
Hace unos cinco años que el producto ha comenzado a tener una buena salida, dijo.
“Se venden en la mayor parte de las gasolineras y se está mercadeando por un dólar”, indicó Crespo, quien incorporó la venta del producto a su gasolinera por recomendaciones de su hijo, que ya lo vendía.
“Lo puse un día e increíblemente se vende bastante”, dijo.
Con lo difícil que se encuentra la economía local, la venta de estos tabacos, al igual que de cigarrillos y bebidas alcohólicas, les proveen a los comerciantes una entrada económica adicional para dar la batalla mensualmente.
“Yo te diría que eso (los filis) lo tienen casi todas las gasolineras. El problema es que el margen de ganancias de las gasolineras, como tal, no nos da para mantener una estación. Ahora hay que tener un mini market”, señaló.
La proliferación de los filis en los pasados años se debe también al hecho de que desde el 2003 se prohibió la venta del papel de enrolar, antes utilizado para fumar marihuana, señaló Julia Delgado, de Assmca.