Supermercados y farmacias toman pasos para operar bajo el toque de queda

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Supermercados y farmacias, dos de los pocos negocios autorizados a operar bajo la orden ejecutiva 2020-023, han impuesto diversos mecanismos para poder operar bajo la amenaza del COVID-19, mejor conocido como el coronavirus.
Manuel Reyes, de la Cámara de Mercadeo Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), dijo que ellos sometieron recomendaciones a sus socios, que incluyen unos 450 supermercados y otros componentes de la distribución de alimentos del país, en la interacción con los clientes.
Estas recomendaciones incluyen:
1. No es momento para acaparar
2. Respetar normas de negocios de controlar cantidad de personas en la tienda.
3. Distanciamiento entre clientes (se considera poner marcadores en el piso en las cajas registradoras para delimitar la distancia sugerida de seis pies al momento de pagar)
4. Personas enfermas no deben ir al negocio
5. No vayan personas mayores de 60 años
6. No vayan niños
7. Que vaya una persona por famiia
8. Desinfecte sus bolsas reusables
9. Pague con tarjeta, no con dinero en efectivo.
10. No manosee productos frescos y recuerde lavarlos cuando llegue a la casa.
Incluso, explicó Reyes, prepararon un afiche con parte de esas propuestas que pudieran aplicarse y estar disponibles en lugares visibles del supermercado, si así lo entiende cada socio.
Reyes dijo que en términos generales no ha habido incidentes en las tiendas, aunque sí se han reportado peleas entre clientes de carrito a carrito, exigiendo productos del shopper cuando “en estas circunstancias no se puede” o incluso policías han ido a colmados a pedir el cierre de negocios en horarios distintos a la hora de cierre de la orden ejecutiva.
Asimismo, volvió a exhortar a la ciudadanía a no hacer compras “tipo huracán”, porque no se espera que los supermercados cierren ni que se afectan utilidades como electricidad y agua. Tampoco tiene que entrar al negocio si ve que está muy lleno. “Si ve mucha fila puede ir más tarde, o mañana”, sostuvo.
También dijo que está pendiente un pedido al gobierno para que se les provea seguridad de ser necesario y para que se les facilite la adquisición de equipo sanitario y que no se limite al sector de salud.
“Pedimos al gobierno y a la ciudadanía que cooperen con nuestros empleados, estos seres humanos que son héroes, esa es la palabra. Mientras el resto está en cuarentena, nuestra industria está en pie, de frente”, sostuvo Reyes.
Asimismo, Linda Ayala, directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, dijo que las cerca de 850 farmacias en su grupo operan cada una de forma diferentes y a base dela necesidad de su comunidad, pero entre las acciones que sabe que muchas de ellas están tomando se encuentran las siguientes:
a) Guantes y mascarillas entre empleados
b) Instalar, si ya no lo tenía, cirstales quie separen el paciente del empleado del recetario.
c) Poner límites a la cantidad de personas en su local
d) Disminuir
e) Sugieren aumentar el uso de medios como Internet y hasta fax que aun existe para que se envíen recetas. O el uso de llevar el medicamento a la casa, esto para minimizar que los ciudadanos salgan de sus casas en este periodo.
Ayala contó que el principal inconveniente de las farmacias en este periodo es la escasez de productos esenciales como las toallitas desinfectantes, el gel comúnmente llamado “hand sanitizer”, las mascarillas N95 y la N100, alcohol, y vitamina C.
“Cuando llegan se va casi inmediatamente”, explicó.
Asimismo, Ayala hizo una exhortación a la ciudadanía a tener “prudencia y paciencia”.
“El pueblo esta en ansiedad por lo que está ocurriendo, estamos enfrentando un evento que es nuevo para nosotros y ciertamente como ciudadanos es bien difícil manejar algo que no conocemos. Los niveles de ansiedad han aumentado. La gente quiere resolver todo en un segundo”, afirmó.
Dijo que se debe procurar que todo fluya lo más suave posible, que solo salgan para adquirir productos que necesitan para sus necesidades básicas de manera tal que “todos podamos mantenernos dentro de nuestras casas y evitar la propagación”.