Supremo declara inconstitucional disposición del Código Electoral
En una votación 5-3 determinó que dejar en manos del Tribunal la selección de los presidentes de la CEE “contraviene la doctrina de separación de poderes”.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
El Tribunal Supremo de Puerto Rico declaró inconstitucional una disposición del Código Electoral de Puerto Rico de 2020, que establece que en ausencia de los nombramientos del Gobernador o del consejo y consentimiento de ambas cámaras legislativas, el Tribunal Supremo deberá elegir al presidente y presidente alterno de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
La decisión surge como parte de la demanda radicada por el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, radicada en cuestionamiento de la validez constitucional que tendría dejar en manos del Supremo la designación y confirmación de esos cargos de la CEE.
“Tras un análisis detenido del derecho aplicable, concluimos que esa disposición es inconstitucional ya que contraviene la doctrina de separación de poderes”, explicó el Tribunal Supremo en una sentencia publicada el viernes.
Sin embargo, se aclaró que la decisión solo corresponde al inciso en cuestión. “...el resto del Código Electoral de Puerto Rico de 2020, Ley Núm. 58-2020, 16 LPRA sec. 4501 et seq., no está en disputa en este caso y permanece en vigor”.
Así las cosas, exhortó a que “las ramas políticas deberán descargar sus deberes constitucionales para cubrir las vacantes del Presidente y Presidente Alterno de la Comisión Estatal de Elecciones”.
El Tribunal Supremo determinó de forma correcta lo que advertimos desde un principio: la delegación de poder que pretendió hacer el PNP con un Código Electoral aprobado a la prisa y sin consenso es contraria a la ley.
— Tatito Hernandez (@tatitohdz) October 15, 2021
Es momento de regresar a la mesa de diálogo… pic.twitter.com/Kz0x6XgYV2
El pleito legal surgió luego de que venciera el término (15 días) para que la Legislatura actuara sobre las designaciones de los jueces Jorge Rivera Rueda y Edgardo Figueroa Vázquez nominados para presidente y presidente alterno de la CEE, respectivamente.
Previamente, los comisionados electorales no alcanzaron un acuerdo sobre la selección de la jefatura de la CEE luego de que el gobernador Pedro Pierluisi les enviara un listado con jueces candidatos para las dos posiciones. El Código Electoral, aprobado el año pasado, establece la nueva forma en que será escogido el presidente y el presidente alterno de la CEE. La Legislatura debía aprobar a los nominados con el voto de dos terceras partes de sus miembros, cosa que no ocurrió.